La información contable: conoce por qué es la clave para la toma de decisiones

La información contable: conoce por qué es la clave para la toma de decisiones

Tanto para dar el visto bueno a proyectos, campañas o inversiones, es fundamental revisar la información contable. Distintas áreas en una organización dependerán de ella para los procesos en los que se embarquen.

Por: Conexión Esan el 04 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La contabilidad no solo es importante para el control de las finanzas en una empresa, sino para que cada una de las áreas (como ventas, recursos humanos, marketing, etc.) tome decisiones importantes. Ningún sector de la organización puede decidir acerca de una inversión, un nuevo proyecto, contratación o campaña sin antes consultar la información contable para evaluar, por ejemplo, el presupuesto disponible.

Los datos contables son relevantes, fiables y exactos. Esto se traduce en una utilidad potencial para una compañía, puesto que influye en las decisiones de los ejecutivos, en las predicciones o en las expectativas. Por ejemplo, gracias a la contabilidad, un negocio puede conocer y evaluar los siguientes aspectos:

  • Su situación financiera.
  • Los precios exactos con los que debe interactuar con sus proveedores.
  • El presupuesto para invertir en un nuevo proyecto.
  • El presupuesto para contratar nuevo personal especializado.
  • La estrategia de costos que debe adoptar para ingresar a un nuevo mercado.
  • Las acciones que sean favorables para la salud financiera de la empresa, como abandonar un producto o apostar por un nuevo servicio.

Esta información no solo es necesaria para la propia organización, también se requiere por los mecanismos legales que la regulan. En el país existen leyes y normas orientadas a controlar las cifras de una compañía, con el objetivo de evitar acciones fraudulentas. La contabilidad, al ser un área indispensable en una empresa, es siempre aprovechada de la manera más óptima a través del análisis e interpretación de cada dato recopilado.

Gracias a las herramientas adecuadas y a profesionales encargados de ellas, se puede determinar si las cifras satisfacen tanto a la organización como a los usuarios. Las decisiones que se pueden tomar en base a ello son varias, tales como:

  • La capacidad de crecimiento de la compañía y las proyecciones a corto y largo plazo.
  • El nivel de rentabilidad que tiene un producto o servicio.
  • La solvencia y sostenibilidad de la empresa, a fin de atraer nuevos socios.
  • El flujo de los fondos.

Para planificar operaciones y estrategias, es indispensable conocer el origen y la gestión de todo aspecto que involucre los recursos económicos. Las decisiones y el éxito de estas acciones dependerán de la información de la organización, la cual debe ser fidedigna y administrada correctamente.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Administración de Empresas en ESAN.

También puedes leer:

La divergencia entre los resultados contable y fiscal: la tendencia internacional

Fuentes:

Innovación en Formación Profesional. "La importancia de la contabilidad en la empresa"

GestioPolis. "Importancia de la información financiera para las empresas".

Pymes y Autónomos. "La importancia de la información contable relevante y fidedigna".

Emprendices. "Introducción: ¿Por qué es importante la contabilidad en una empresa?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios