La importancia del WACC en las finanzas empresariales

La importancia del WACC en las finanzas empresariales

Para garantizar la estabilidad financiera de una empresa o la viabilidad de un proyecto, dicho concepto representa uno de los factores más importantes a evaluar.

Por: Conexión Esan el 25 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El coste promedio ponderado del capital (WACC, por sus siglas en inglés) es una tasa de descuento cuyo objetivo es descontar los flujos de caja futuros cuando se trata de analizar un proyecto de inversión. Asimismo, representa el nivel de rentabilidad que se exige para un determinado nivel de riesgo, un factor muy importante en las finanzas empresariales.

El WACC se toma en cuenta cuando el financiamiento de un proyecto se impulsa comprometiendo capital de la compañía y recursos a través del endeudamiento. En este caso, la tasa de descuento para la inversión se conseguirá por medio de un promedio ponderado, entre el COK (costo de oportunidad del capital) y una tasa de interés fijada por la deuda.

Manuel Acevedo, docente del curso Planeamiento financiero del PEE en ESAN, indica que una empresa puede tener como tasa de interés de descuento a un COK o a un WACC, dependiendo del tipo de capital que utilice. "Ambos van a constituir la tasa de descuento de un proyecto y generar el valor presente de los ingresos futuros. A esos valores presentes se les descuenta la inversión inicial y el resultado será el indicador conocido como VAN o valor actual neto. Si este último es mayor que la inversión, entonces el proyecto es viable. Si es inferior, el proyecto no es rentable", señala el académico.

dipfinacorp cta

Debido a la facilidad de cálculo e interpretación, el WACC permite una valoración para compañías de cualquier tamaño. Su importancia inicia desde el momento en que una empresa se va a formalizar. Esto es debido a que el primer paso para iniciar un negocio es definir de dónde se conseguirán los recursos, del capital propio o de capital ajeno. El WACC, como costo de oportunidad, permite medir y comparar diferentes tasas que ofrecen las oportunidades de negocios para decidir si el negocio será rentable. Además, se utiliza para evaluar el rendimiento de la organización y garantizar que esta cumple con una estructura financiera eficaz.

De esta forma, resulta una herramienta valiosa para evaluar el crecimiento y el éxito de una organización. A través de él es posible tomar decisiones financieras con mayor conocimiento para asegurar el valor de una empresa y cumplir con sus objetivos.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Manuel Acevedo, docente del curso Planeamiento financiero del PEE en ESAN.

Financlick. "Qué es el WACC y cómo interpretarlo".

Emprendedores UNAM. Importancia del Costo Promedio Ponderado de Capital o WACC.

Empresa Actual.com. "Qué es el WACC y para qué sirve".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios