La importancia de los puntos de contacto digitales en la construcción de marca

La importancia de los puntos de contacto digitales en la construcción de marca

Lo primero que buscan los consumidores peruanos es la web de la marca. Esta funciona como un punto de contacto clave que debe generar una percepción positiva y originar una buena experiencia de compra.

Por: Conexión Esan el 25 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con un estudio de IAB en el Perú, el 31 % de las personas ha realizado una compra por medio de una plataforma online. Por ello, para consolidar o construir una marca, asegurando las ventas y su crecimiento, es fundamental el impulso de los puntos de contacto digitales. Estos son los lugares de encuentro en donde los clientes interactúan con la marca y, a través de dicha experiencia, se genera una percepción hacia la empresa. Abarcan desde las redes sociales, boletines digitales, sitios web, entre otros.

Sin los puntos de contacto, una compañía no podría crear conciencia de marca, ya que a través de ellos da a conocer sus valores, misiones, calidad de experiencias, entre otros factores. Son diferenciadores de marca y pueden estar presentes antes, durante y después de una venta. De hecho, algunos son más imperceptibles para muchos consumidores. Como son elementos con los que las personas se hacen una impresión de una marca, también pueden ser los colores de una web, una tarjeta de presentación virtual o el trato del servicio al cliente a través de un chat. De esta manera, cada punto puede influir en una percepción positiva o negativa para el usuario, impulsándolo o no a comprar un producto o servicio.

El terreno digital en Perú

En el 2018, más del 50 % de peruanos se enteraron de un producto en particular gracias a la publicidad online, presentados en puntos como los correos electrónicos y las redes sociales. Así lo indica una investigación elaborada por José Oropeza, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN, para el congreso 13° Meeting Marketing Trends 2018. Además, el terreno digital representa el 17 % de la construcción de marca en categorías de alto tránsito de retail (tiendas por departamento, supermercados, etc.).  

En los peruanos, las promociones y precios son los puntos de contacto más importantes a considerar. "En una web, que es lo primero que buscan, son los dos drivers que originan una experiencia de compra a través de una plataforma online. La website de la marca es un punto de contacto que permite acercar información al consumidor. Él busca datos sobre los productos, alternativas, promociones, precios y especificaciones de ellos", señala Oropeza.

Una marca no solo debe sumar toda esta información para las personas, sino también resaltar la forma en cómo las presenta y ordena. El objetivo es generar confianza en los consumidores, una óptima recordación y percepción, incluso si no concretan una compra.

Cabe recalcar que, para construir una marca, es importante no centrarse solo en los puntos de contacto digitales. El campo virtual no compite con el físico, así que las estrategias deben incentivar la convivencia y la sinergia entre ambos aspectos. Después de brindar una información correcta y mejorar la experiencia de los usuarios antes de la compra, el siguiente paso es mejorar la experiencia en los puntos de venta físicos, estableciendo un proceso correcto.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a José Oropeza, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.

Oropeza, José. "Shopper Digital: Dos caminos, un mismo destino". 13° Meeting Marketing Trends 2018. ESAN.

Bioxnet. "Qué son los "Touchpoints" de una marca y como activarlos".

Canny. "How to Define Brand Touchpoints for a Winning Customer Experience".

El Comercio. "Más de 5 millones de peruanos compran por internet".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios