Los mercados financieros son claves para el crecimiento económico y empresarial. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que los sistemas financieros deben funcionar adecuadamente, pero también es importante su tamaño y estabilidad para garantizar un nivel elevado y sostenido de crecimiento.
Esto último se explica cuando los empresarios pueden obtener el financiamiento necesario para poner en marcha inversiones potencialmente lucrativas. Así, la capacidad para movilizar recursos financieros y asignarlos a usos productivos depende de la eficiencia del sistema financiero interno.
En tal sentido, se puede señalar que la respuesta que den los intermediarios financieros nacionales o extranjeros a la demanda de recursos por parte de las empresas inversionistas es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico, en el que se desarrollan también las empresas.
Un claro ejemplo de la importancia de los mercados financieros ha sido la crisis internacional que aún sacude a varios países desarrollados y toca también a las economías emergentes. Para el BID, una situación de crisis sistémica en el sector financiero perturba invariablemente la economía real (empresas), a través de sus efectos sobre la oferta de crédito y los mecanismos de pago, y se incrementa el riesgo asociado con la inversión real.
Financiamiento
Hoy las empresas tienen diversas alternativas en los mercados financieros para prestarse dinero y, así, concretar sus planes de crecimiento y expansión. El financiamiento más tradicional es acudir a los bancos o entidades del sistema financiero, que otorgan condiciones preferenciales a los clientes corporativos con mejor calificación.
Otra opción es acudir a los mercados secundarios, es decir, las empresas pueden vender sus acciones o emitir deuda (bonos), con lo cual obtienen recursos frescos para sus planes inmediatos. En el Perú se ha creado el Mercado Alternativo de Valores (MAV), dirigido a las pequeñas y medianas empresas, ya que les facilita el acceso a financiamiento a menores tasas, además les exige presentar menores requerimientos y obligaciones de información.
¿Quieres conocer más sobre los mercados financieros? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Publicación Mercados financieros para el crecimiento empresarial. Autor: BID
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!