La importancia de conocer el modelo de Mintzberg para el desarrollo de las empresas

La importancia de conocer el modelo de Mintzberg para el desarrollo de las empresas

En un artículo anterior explicamos el modelo Mintzberg, que contiene cinco configuraciones ideales de organización empresarial: estructura simple, organización divisional, adhocracia, burocracia maquinal y burocracia profesional.

Por: Conexión Esan el 24 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Henry Minzberg señala que las características de las organizaciones permiten clasificarlas en configuraciones, las cuales se constituyen "como una tipología de formas ideales o puras, cada una de las cuales es una descripción de un tipo básico de estructura organizativa". Y añade: "no hay estructura (real) que se ajuste perfectamente a una configuración, pero a algunas les falta realmente poco".

Al respecto Lydia Arbaiza, profesora del curso Administración y organización del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN, señala que el modelo de comportamiento de las empresas diseñado por Henry Mintzberg es esquemático.

En opinión de Mintzberg, refiere la profesora Arbaiza, para que la empresa pueda funcionar adecuadamente se requiere lograr una armonía para enfrentar el entorno hostil: "en la búsqueda de la armonía se requiere mecanismos de coordinación, que explican y utilizan entre otros la comunicación informal, la responsabilidad real del trabajo y la programación del trabajo", señala la profesora.

Casos concretos

La profesora Arbaiza señala, a manera de ejemplo, que en nuestro país una micro o pequeña empresa (Mype) sería una estructura simple en la clasificación de Mintzberg porque la alta dirección es la que toma la responsabilidad general de la empresa.

Añade que Facebook sería no sólo una organización virtual sino también una adhocrática porque es altamente flexible, con equipos multidisciplinarios. "También vemos a médicos o profesores dirigiendo sus organizaciones y no gestores administrativos pues tanto clínicas como universidades las clasifica como organizaciones profesionales, donde lo medular es el profesional del core business".

Respecto a la importancia del conocimiento del modelo de Mintzberg, la profesora Arbaiza refiere que dicha construcción teórica permite comprender el funcionamiento de las organizaciones desde una lógica de coordinación y clasificar incluso en diversas tipologías a las empresas para la búsqueda del desarrollo. 

FUENTE CONSULTADA:

Texto enviado por la profesora Lydia Arbaiza. 

¿Te gustaría saber más acerca de la perspectiva del cliente? Inscríbete en el curso Administración y organización del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios