
La evolución del mercado exige a las empresas elevar con rapidez su eficiencia operativa, ofrecer un servicio al cliente más satisfactorio e, incluso, adelantarse a los posibles cambios en la demanda. Para cumplir estas metas, es necesario que optimice sus procesos logísticos, lo que le permitirá reducir los tiempos muertos, mejorar la coordinación entre áreas y tomar decisiones más estratégicas y efectivas.
Si una empresa quiere potenciar la gestión de su cadena de suministros, puede seguir estos pasos básicos:
Las empresas que siguen estos pasos podrán optimizar la gestión de sus cadenas de suministros para escalar sus operaciones de forma ordenada y responder mejor a las exigencias del mercado.
En este programa, revisaremos la estrategia logística y de supply chain (SC); los procesos de planificación, gestión de inventarios y centros de distribución (CD) y la mejora de procesos logísticos con Lean. Asimismo, estudiaremos las tecnologías para SC y la gestión por indicadores, y complementaremos estos aprendizajes con el simulador de negocios The Fresh Connection y con nuestro laboratorio de logística y SC.
Referencias
MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria. Experiencia de 22 años en áreas de Auditoria, Procesos, Logística, Proyectos y Operaciones en empresas de Primer nivel. Consultor en procesos para ESAN. Experiencia en áreas de auditoría, procesos, administración, logística, proyectos y operaciones en empresas de primer nivel como Gloria, Yura, Luz del Sur y Tecsur.
El simulador The Fresh Connection es una herramienta clave para enseñar a los estudiantes a tomar decisiones relacionadas con el supply chain management (SCM) y a cómo analizar sus resultados financieros.
Los profesionales especializados en gestión de la cadena de suministros pueden agilizar los procesos internos de las empresas, con apoyo de las tecnologías más recientes, a fin de ofrecer una mejor experiencia de compra a los clientes.
En un mercado cada vez más exigente, las empresas B2B deben asegurar el desarrollo no solo de sus propios negocios, sino también del resto de actores involucrados en su cadena de suministros.