La hoja de ruta para optimizar los procesos logísticos

La hoja de ruta para optimizar los procesos logísticos

Los negocios, incluso si son pequeños, pueden conseguir grandes resultados si afinan la gestión de la cadena de suministro. ¿Qué pasos deben seguir para potenciar esta área? 

Por: Aldo De la Cruz González el 18 Noviembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La evolución del mercado exige a las empresas elevar con rapidez su eficiencia operativa, ofrecer un servicio al cliente más satisfactorio e, incluso, adelantarse a los posibles cambios en la demanda. Para cumplir estas metas, es necesario que optimice sus procesos logísticos, lo que le permitirá reducir los tiempos muertos, mejorar la coordinación entre áreas y tomar decisiones más estratégicas y efectivas.  

¿Cómo optimizar la logística del negocio? 

Si una empresa quiere potenciar la gestión de su cadena de suministros, puede seguir estos pasos básicos:

  1. Auditar los procesos actuales. El primer paso es mapear el flujo logístico, desde el ingreso de materias primas hasta la entrega del producto. Hay que verificar si los sistemas actuales permiten monitorear el estatus de cada pedido en tiempo real, si el inventario refleja con exactitud la cantidad de productos y materiales que posee el negocio y si existe una coordinación fluida entre las áreas de compras y almacén. 
  2. Mejorar la planificación de las rutas. El consumo excesivo de combustible y el retraso en las entregas son consecuencias de una mala planificación de las rutas. La optimización permite planificar cada recorrido en función del tráfico, los horarios y las entregas prioritarias. Así, se aprovechan mejor los recursos disponibles, se agilizan los envíos y la experiencia del cliente mejora.
  3. Automatizar los procesos repetitivos. Muchas organizaciones desperdician tiempo valioso en asignar a su personal actividades que podrían automatizarse mediante inteligencia artificial u otras tecnologías emergentes. La digitalización de estos procesos disminuye el riesgo de cometer errores y permite que los colaboradores se enfoquen por completo en tareas que aporten más valor al negocio.
  4. Revisar la gestión de los inventarios. Una empresa que no sabe gestionar su almacenamiento con precisión y visibilidad tiene más posibilidades de quedarse sin existencias justo cuando sube la demanda o de acumular stock excesivo. Para mitigar este problema, se recomienda realizar controles más frecuentes, actualizar el sistema con cada nuevo movimiento de mercadería y clasificar los materiales según su rotación.
  5. Evaluar los indicadores logísticos. El tiempo de entrega, el cumplimiento de las rutas, los costos logísticos por unidad enviada, la tasa de devoluciones y la rotación de inventario son algunos indicadores útiles para tener un panorama claro de la logística del negocio. Para aprovecharlos al máximo, se recomienda integrarlos al software usado por la empresa para diseñar sus dashboards y reportes. 
  6. Detectar y corregir errores comunes. Los procesos logísticos suelen fallar por descuidos fáciles de evitar. Entre ellos, podemos mencionar la planificación sin apoyo de herramientas digitales, la falta de capacitación al equipo logístico y la toma de decisiones sin data actualizada. La identificación de estos problemas a tiempo puede evitar problemas con proveedores y disminuir los costos operativos. 
  7. Implementar herramientas tecnológicas. En la actualidad, existe un amplio abanico de soluciones digitales para optimizar procesos logísticos como la planificación de rutas, el monitoreo de los envíos en tiempo real, la generación de reportes automáticos, la evaluación del desempeño y la coordinación entre los conductores y los centros de distribución. 

Las empresas que siguen estos pasos podrán optimizar la gestión de sus cadenas de suministros para escalar sus operaciones de forma ordenada y responder mejor a las exigencias del mercado. 

Si quieres ampliar tus conocimientos en este campo para potenciar la logística de tu organización, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Gestión Logística y de Cadena de Suministro de ESAN.

En este programa, revisaremos la estrategia logística y de supply chain (SC); los procesos de planificación, gestión de inventarios y centros de distribución (CD) y la mejora de procesos logísticos con Lean. Asimismo, estudiaremos las tecnologías para SC y la gestión por indicadores, y complementaremos estos aprendizajes con el simulador de negocios The Fresh Connection y con nuestro laboratorio de logística y SC.

Referencias 

Aldo De la Cruz González

MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria. Experiencia de 22 años en áreas de Auditoria, Procesos, Logística, Proyectos y Operaciones en empresas de Primer nivel. Consultor en procesos para ESAN. Experiencia en áreas de auditoría, procesos, administración, logística, proyectos y operaciones en empresas de primer nivel como Gloria, Yura, Luz del Sur y Tecsur.

Otros artículos del autor

De la simulación al mundo real: The Fresh Connection en la gestión de la cadena de suministros

12 Mayo 2022

El simulador The Fresh Connection es una herramienta clave para enseñar a los estudiantes a tomar decisiones relacionadas con el supply chain management (SCM) y a cómo analizar sus resultados financieros.

  • Actualidad
  • Logística

Panorama logístico: ¿Por qué son importantes los especialistas en supply chain management?

07 Abril 2022

Los profesionales especializados en gestión de la cadena de suministros pueden agilizar los procesos internos de las empresas, con apoyo de las tecnologías más recientes, a fin de ofrecer una mejor experiencia de compra a los clientes.

  • Actualidad
  • Logística

Los retos en la cadena de suministro y logística B2B en el contexto actual

25 Marzo 2022

En un mercado cada vez más exigente, las empresas B2B deben asegurar el desarrollo no solo de sus propios negocios, sino también del resto de actores involucrados en su cadena de suministros.

  • Actualidad
  • Business to Business - B2B