La hipnoterapia ericksoniana y la programación neurolingüística

La hipnoterapia ericksoniana y la programación neurolingüística

La hipnosis ericksoniana debe su nombre a su creador, el Dr. Milton Hyland Erickson, un destacado psiquiatra norteamericano que dedicó su vida a desarrollar un método psicoterapéutico reconocido mundialmente.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La hipnosis ericksoniana constituye uno de los pilares de la programación neurolingüística (PNL).

A diferencia de la hipnosis tradicional que se basa en la sugestión, la hipnosis ericksoniana se basa en estados de relajación más o menos profundos y en la participación activa del paciente, con quien el terapeuta interactúa mediante la conversación o el uso de lenguaje simbólico. "Durante el trance hipnótico, el terapeuta guía el inconsciente del paciente para que pueda afrontar y solucionar sus problemas", nos dice Manuel Arámbulo, profesor del curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Toda persona es hipnotizable con la hipnosis ericksoniana, pero la manera de abordar de la hipnosis se adecua al individuo. El paciente se mantiene consciente durante la sesión. Se suele emplear este método para el tratamiento de problemáticas muy diversas como algunas dependencias: cigarrillo, alcohol, drogas, así como para tratamientos por ansiedad, disfunciones sexuales, estrés, etc. Igualmente, es posible abordar y resolver problemas relacionados con la postergación constante de proyectos mediante un estado alterado de conciencia y con trance hipnótico, refiere el profesor Arámbulo.

Una sesión con este método dura aproximadamente 45 minutos y comienza con un diálogo entre el terapeuta y el paciente. Al terminar la hipnosis, el terapeuta establece un nuevo diálogo con el paciente para conocer los sentimientos que este tiene acerca de la sesión.

"Este tipo de hipnosis enseño en el curso. Hipnotizo a todo el aula y mis alumnos entran en un trance, para que ellos aprendan a un estilo de concentración, un estilo de meditación profunda con un trance ligero que les permite rescatar lo que está en su mente inconsciente, las herramientas de personalidad, fuerza, perseverancia, valentía, audacia en algunos casos y una serie de recursos que les permitirá tener el éxito que están buscando", concluye el profesor Manuel Arámbulo.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Manuel Arámbulo.

Artículo "Hipnosis ericksoniana".

¿Deseas saber más acerca de la hipnoterapia ericksoniana? Inscríbete en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios