Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Perú 21 que la gratificación por Fiestas Patrias debe pagarse hasta el 15 de julio y no está sujeta a descuentos por AFP u ONP. Señaló que es una buena oportunidad para mejorar las finanzas personales pues recomendó usarla para reducir deudas, comprar dólares, ahorrar, invertir con criterio o, si no se tienen obligaciones pendientes, darse un gusto sin afectar el presupuesto.
El 15 de julio vence el plazo para que las empresas depositen la gratificación por Fiestas Patrias a sus trabajadores, independientemente si tienen contrato a plazo indeterminado o a plazo fijo.
De acuerdo con EY Perú, el monto de esta bonificación se calcula en función a la remuneración que recibió el trabajador al 30 de junio. Además, recordó que este beneficio no está afecto a los descuentos por concepto de AFP/ONP.
"Este beneficio se otorga a los empleados que hayan trabajado de enero a junio, proporcionando una remuneración mensual completa a quienes hayan trabajado durante todo el periodo y una gratificación proporcional a aquellos que hayan trabajado más de un mes, pero menos de seis meses", indicó.
Del mismo modo, detalló que en ningún caso se incluyen en el cálculo los conceptos que no sean remunerativos, tales como utilidades, prestaciones alimentarias, movilidad supeditada a la asistencia al centro de trabajo, gratificaciones extraordinarias otorgadas a título de liberalidad, entre otros.
Por otro lado, recordó que en caso las empresas no depositen este dinero podrían recibir una multa de entre S/8,399.50 y S/139,742. El monto dependerá del número de trabajadores afectados y el monto de la UIT vigente.
La 'grati' es un ingreso extra que puede utilizarse de diferentes maneras. El profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, Jorge Guillén, dio detalles de la mejor manera de utilizar este recurso.
1. Menos deudas. Si tiene deudas con tarjetas o prestamos financieros, puedes amortizarlas para reducirlas o eliminarlos.
2. Compra de monedas. Jorge Guillén recomendó adquirir dólares aprovechando que la divisa en estos momentos tiene una baja cotización.
3. Ahorro. Si no tiene un fondo para emergencia, aprovecha a abrirlo. En caso ya lo tenga, destine un porcentaje a esa cuenta.
4. Inversión. Su dinero puede generar más rentabilidad, solo asegúrese que la inversión obtenga ganancias superiores al 3%.
5. Darse un gusto. Si no tiene cuentas por pagar, utilice el dinero para viajar, comprar algo que había querido, siempre y cuando esto no descuadre su presupuesto.
Lee la nota completa aquí.