La gestión del presupuesto de caja: ¿en qué consiste?

La gestión del presupuesto de caja: ¿en qué consiste?

Este tipo de manejo permite realizar una previsión estimada del dinero que va a disponer una empresa durante un tiempo determinado. Gracias a esta herramienta es posible tener una mejor planificación y un óptimo control de los recursos económicos.

Por: Conexión Esan el 25 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El presupuesto de caja muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de dinero en efectivo de una compañía para un periodo de tiempo concreto. A través de esta herramienta, será posible prever si existirá un déficit o un excedente de efectivo. Al poner en evidencia esta información anticipadamente, la organización podrá definir las políticas de financiación de corto plazo.

Si, por ejemplo, el prepuesto de caja anticipa que será necesario contar con un mayor efectivo, una empresa puede solicitar oportunamente un financiamiento o el refinanciamiento de una deuda. Y, si en caso, prevé que se va a poseer un excedente de caja, la compañía puede pensar en invertirlo en nuevos equipos de trabajo o en la adquisición de mayor mercancía.

Administración del presupuesto de caja

Dado que se trata de una herramienta que permite anticiparse a posibles escenarios de escasez de liquidez o cavilar proyectos de inversión, el presupuesto de caja merece una adecuada gestión. En primer lugar, es importante remarcar que el flujo de caja se puede preparar diaria, semanal o mensualmente. La periodicidad dependerá de cada empresa. Algunos expertos recomiendan realizar el flujo de caja diariamente, ya que así se tendrá mayor precisión en cualquier análisis sobre las finanzas de la organización.

Siendo el presupuesto de caja un resumen de todo el proceso presupuestario, es fundamental calendarizar sus distintos pasos. De esa manera, se logrará que la información presupuestaria sea útil tanto para la toma de decisiones como para el manejo de la compañía. Los tiempos de trabajo estimados para cada etapa son variables, por lo que también dependen del tipo y magnitud de la empresa.

Por otro lado, llevar una buena gestión del presupuesto de caja es más sencillo en estos tiempos. Con toda la tecnología disponible, resulta innecesario anotar todos los egresos e ingresos en un papel o en una simple planilla de Excel. Ahora hay herramientas como Sheetgo, SME Toolkit o Vertex42 que permiten controlar los pagos y cobros de una forma más apropiada.

Finalmente, otra forma para administrar correctamente el flujo de caja es incluir dentro de su estructura únicamente los recursos reales. Esto se hace con el fin de hacer proyecciones más exactas y llevar un mejor manejo del efectivo. Por lo tanto, si hay cheques o promesas de pago, lo mejor sería situar este tipo de entrada en un espacio separado. Estos elementos recién podrán ser incluidos cuando el extracto bancario demuestre que el dinero ingresó.

El presupuesto de caja es una valiosa herramienta que permite prevenir los excesos de efectivo o los déficits. Por este motivo, requiere de una adecuada gestión, llevada a cabo bajo criterios que permitan proporcionar información relevante a la empresa para que pueda encarar eventuales conflictos o aprovechar oportunidades de inversión.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Contabilidad y Finanzas para no especialistas del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Costos y presupuestos en un proyecto: ¿cómo determinarlos?

Fuentes:

Emprende pyme. "¿Cómo hacer un presupuesto de efectivo?".

Movistar. Destino Negocio. "Cómo organizar el flujo de caja de su empresa".

Gestiopolis. "Presupuesto de efectivo para prevenir déficits o excesos de efectivo".

Crece Negocios. "El presupuesto de efectivo".

Instituto Profesional IACC. Formulación y Administración de Presupuestos.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios