La gestión de riesgos y su influencia en los resultados de los emprendimientos

La gestión de riesgos y su influencia en los resultados de los emprendimientos

La verdadera gestión de riesgo no solo se centra en los aspectos del emprendimiento, sino también aporta en los resultados de la empresa.

Por: Conexión Esan el 19 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las principales preocupaciones de los ejecutivos y profesionales involucrados con emprendimientos, especialmente después de la crisis financiera que golpeó al mundo en el 2008, está relacionada con la eficacia de la gestión de riesgos.

A manera de ejemplo, las evaluaciones a posteriori de los emprendimientos muestran que las oportunidades perdidas son claras señales de la falta de gestión del riesgo en las empresas, señala Roque Rabechini, profesor del curso Administración de riesgos de portafolios de proyectos del 3 PEE de ESAN.

Sin embargo, no se trata de un tema fácil. "La cultura de gestión de riesgos en una empresa es algo complejo de implementar. Es preciso que la alta administración tenga conciencia de su necesidad para que las inversiones se orienten en la dirección correcta", dice el especialista.

También refiere que los ejecutivos de la empresa deben comprender las dimensiones de los éxitos de los emprendimientos y cómo la gestión de riesgos puede contribuir con los resultados de los proyectos y de la empresa. 

Cuatro dimensiones

En ese sentido, el profesor Rabechini señala que son cuatro las dimensiones ampliamente estudiadas por los especialistas:

  1. Una primera dimensión reside en la capacidad de los gerentes y miembros de las equipos en trabajar con la incertidumbre. "Durante el desarrollo de un emprendimiento estos agentes tiene que evaluar en todo momento las incertidumbres que puedan interferir con los resultados", agrega.  
  2. La segunda dimensión está relacionada con la madurez que tenga la organización para desarrollar las técnicas y herramientas de gestión de riesgos.
  3. La tercera dimensión está vinculada a la precisión con la que los directivos entienden los aspectos del negocio.
  4. Y la cuarta dimensión se refiere a la presencia de los gerentes de riesgos en la gestión de los emprendimientos y de la organización. "Corresponde a los gerentes de proyectos mirar con la debida atención el portafolio de proyectos de la empresa y sus implicaciones en los resultados estratégicos", expresa el profesor Rabechini. 

La atención a los valores de estas dimensiones son mandatorios para cambiar una cultura organizacional en términos de riesgos y portafolio. En esta dirección, puntualiza el profesor de ESAN, es preciso entender que la verdadera gestión de riesgo no puede solamente mirar los aspectos relacionados con el emprendimiento, ya que también debe abocarse a la obtención de buenos resultados.

¿Deseas saber más acerca de la gestión de riesgos y su influencia en los resultados de los emprendimientos? Inscríbete en el curso Administración de riesgos de portafolios de proyectos del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios