De acuerdo con un estudio realizado por la firma Gartner, las tecnologías de información (TI) continúan como una de las tres principales prioridades de los CEO alrededor del mundo. El 31 % las considera como un factor determinante en sus negocios y que está relacionado con la transformación digital (uno de sus objetivos principales). Sin embargo, un sistema de TI es únicamente factible cuando cuenta con una infraestructura adecuada.
Las organizaciones necesitan una infraestructura de TI que esté a la par con los planes de crecimiento y expansión que posean. Este concepto hace mención a toda aquella plataforma de elementos fundamentales que hacen posible el desarrollo y funcionamiento un sistema tecnológico. Por ejemplo, una infraestructura se compone, en general, de hardware (servidores, redes, almacenamiento de datos, etc.), automatización de procesos, medios (smartphones, laptops y más), virtualizadores, entre otros componentes.
Todo servicio tecnológico requiere de una infraestructura para funcionar. Para que los profesionales encargados de sus áreas puedan realizar actividades tecnológicas, necesitan un completo sistema de convergencia. Este les proporcionará la capacidad para efectuar sus tareas. Dichas funciones pueden variar: desde servicios en la nube, ejecución de servicios web, entre otras.
Gran parte de la infraestructura de TI está ubicada en centros de datos. Desde allí es posible acceder a sus funcionalidades de redes, procesamiento para el alojamiento de aplicaciones, etc. El usuario final -en este caso, el trabajador del área tecnológica o de sistemas en una compañía- no necesita estar presencialmente en el área donde está ubicada la infraestructura para gestionarla. Puede lograrlo conectándose mediante un sistema back-end desde, por ejemplo, un smartphone o una PC.
El manejo de la infraestructura requiere de una capacitación y actualización constante. Los sistemas y el hardware evolucionan año tras año y exigen la implementación de nuevas aplicaciones o servicios que no siempre han sido previstos por la empresa. Está el caso de las nuevas plataformas en la actualidad, las cuales se apoyan en la inteligencia artificial para funcionar y ser administradas. Así, el control de la infraestructura es mínimo y los costos se reducen.
El gerente de TI debe estar orientado tanto a comprender la composición de la infraestructura con la que trabaja su compañía como en el modo de gestionarla. Solo así garantizará que un sistema de TI cumpla con las máximas exigencias de seguridad, flexibilidad e, incluso, de sustentabilidad.
También puedes leer:
Fuentes:
Gartner. "Gartner Survey Reveals That CEO Priorities Are Shifting to Embrace Digital Business".
JC Magazine. "Infraestructura de TI que se adapte a cambios de la era digital".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!