La gestión de la infraestructura de TI: un sistema en constante evolución

La gestión de la infraestructura de TI: un sistema en constante evolución

Garantizar una infraestructura de TI segura, flexible y sustentable asegura la calidad de los servicios y sistemas tecnológicos con los que opera una compañía. El gerente de TI debe comprender su composición, así como saber gestionarla.

Por: Conexión Esan el 05 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con un estudio realizado por la firma Gartner, las tecnologías de información (TI) continúan como una de las tres principales prioridades de los CEO alrededor del mundo. El 31 % las considera como un factor determinante en sus negocios y que está relacionado con la transformación digital (uno de sus objetivos principales). Sin embargo, un sistema de TI es únicamente factible cuando cuenta con una infraestructura adecuada.

¿Qué es la infraestructura de TI?

Las organizaciones necesitan una infraestructura de TI que esté a la par con los planes de crecimiento y expansión que posean. Este concepto hace mención a toda aquella plataforma de elementos fundamentales que hacen posible el desarrollo y funcionamiento un sistema tecnológico. Por ejemplo, una infraestructura se compone, en general, de hardware (servidores, redes, almacenamiento de datos, etc.), automatización de procesos, medios (smartphones, laptops y más), virtualizadores, entre otros componentes.

Todo servicio tecnológico requiere de una infraestructura para funcionar. Para que los profesionales encargados de sus áreas puedan realizar actividades tecnológicas, necesitan un completo sistema de convergencia. Este les proporcionará la capacidad para efectuar sus tareas. Dichas funciones pueden variar: desde servicios en la nube, ejecución de servicios web, entre otras.

¿Cómo gestionarla?

Gran parte de la infraestructura de TI está ubicada en centros de datos. Desde allí es posible acceder a sus funcionalidades de redes, procesamiento para el alojamiento de aplicaciones, etc. El usuario final -en este caso, el trabajador del área tecnológica o de sistemas en una compañía- no necesita estar presencialmente en el área donde está ubicada la infraestructura para gestionarla. Puede lograrlo conectándose mediante un sistema back-end desde, por ejemplo, un smartphone o una PC.

El manejo de la infraestructura requiere de una capacitación y actualización constante. Los sistemas y el hardware evolucionan año tras año y exigen la implementación de nuevas aplicaciones o servicios que no siempre han sido previstos por la empresa. Está el caso de las nuevas plataformas en la actualidad, las cuales se apoyan en la inteligencia artificial para funcionar y ser administradas. Así, el control de la infraestructura es mínimo y los costos se reducen.

El gerente de TI debe estar orientado tanto a comprender la composición de la infraestructura con la que trabaja su compañía como en el modo de gestionarla. Solo así garantizará que un sistema de TI cumpla con las máximas exigencias de seguridad, flexibilidad e, incluso, de sustentabilidad.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión de la infraestructura de TI del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Gartner. "Gartner Survey Reveals That CEO Priorities Are Shifting to Embrace Digital Business".

JC Magazine. "Infraestructura de TI que se adapte a cambios de la era digital".

Dell EMC. "Infraestructua de TI". DELL EMC Glossary.

TRC. "Infraestructuras TI".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios