El Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) precisa en su capítulo IX artículo 33° que las operaciones consideradas como exportación de servicios son las contenidas en el Apéndice V de la mencionada norma, y podrá ser modificado mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
Tales servicios se consideran exportados cuando cumplan concurrentemente con los siguientes requisitos:
a) Se presten a título oneroso, lo que debe demostrarse con el comprobante de pago que corresponda, emitido de acuerdo con el reglamento de la materia y anotado en el Registro de Ventas e Ingresos.
b) El exportador sea una persona domiciliada en el país.
c) El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada en el país.
d) El uso, explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tengan lugar en el extranjero.
A manera de ejemplo, podemos mencionar las más recientes inclusiones a la lista de exenciones al IGV por tratarse de exportaciones de servicios.
El 22 de junio de 2016 el MEF aprobó la inclusión de siete nuevas operaciones de exportación de servicios en el Apéndice V de la mencionada norma legal. En consecuencia, esas operaciones, caracterizadas por los servicios empresariales a distancia, quedan exentas del pago de IGV.
El Decreto Supremo N° 164-2016-EF determina que los nuevos servicios incorporados son: servicios de consultoría, asesoría y asistencia técnica; servicios de diseño; servicios editoriales; servicios de imprenta; servicios de investigación científica y desarrollo tecnológico; servicios de asistencia legal; y servicios audiovisuales.
De esta manera, dichas actividades ya se encuentran exentas del pago de IGV y tienen derecho al saldo a favor del exportador (devolución del IGV a sus compras), lo cual contribuye -según señala el MEF- a la dinamización del comercio de servicios a nivel internacional, además que se espera que promueva la atracción de inversiones para el desarrollo de empresas proveedoras de estos servicios.
¿Deseas saber más acerca de los métodos para eliminar la doble imposición? Inscríbete en el Diploma Internacional en Tributación Empresarial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!