La exportación de servicios y la exoneración del IGV

La exportación de servicios y la exoneración del IGV

En la legislación tributaria peruana la exportación de bienes o servicios, así como los contratos de construcción ejecutados en el exterior, no están afectos al IGV. Esto obedece al principio de no exportación de impuestos.

Por: Conexión Esan el 20 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) precisa en su capítulo IX artículo 33° que las operaciones consideradas como exportación de servicios son las contenidas en el Apéndice V de la mencionada norma, y podrá ser modificado mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Tales servicios se consideran exportados cuando cumplan concurrentemente con los siguientes requisitos:

a) Se presten a título oneroso, lo que debe demostrarse con el comprobante de pago que corresponda, emitido de acuerdo con el reglamento de la materia y anotado en el Registro de Ventas e Ingresos.

b) El exportador sea una persona domiciliada en el país.

c) El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada en el país.

d) El uso, explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tengan lugar en el extranjero.

Siete nuevos servicios exonerados

A manera de ejemplo, podemos mencionar las más recientes inclusiones a la lista de exenciones al IGV por tratarse de exportaciones de servicios.

El 22 de junio de 2016 el MEF aprobó la inclusión de siete nuevas operaciones de exportación de servicios en el Apéndice V de la mencionada norma legal. En consecuencia, esas operaciones, caracterizadas por los servicios empresariales a distancia, quedan exentas del pago de IGV.

El Decreto Supremo N° 164-2016-EF determina que los nuevos servicios incorporados son: servicios de consultoría, asesoría y asistencia técnica; servicios de diseño; servicios editoriales; servicios de imprenta; servicios de investigación científica y desarrollo tecnológico; servicios de asistencia legal; y servicios audiovisuales.

De esta manera, dichas actividades ya se encuentran exentas del pago de IGV y tienen derecho al saldo a favor del exportador (devolución del IGV a sus compras), lo cual contribuye -según señala el MEF- a la dinamización del comercio de servicios a nivel internacional, además que se espera que promueva la atracción de inversiones para el desarrollo de empresas proveedoras de estos servicios.

¿Deseas saber más acerca de los métodos para eliminar la doble imposición? Inscríbete en el Diploma Internacional en Tributación Empresarial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios