La estrategia corporativa ambiental

La estrategia corporativa ambiental

La incorporación del factor ambiental en la estrategia corporativa permite a las empresas añadir valor y beneficios.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para lograr la integración del medio ambiente en la estrategia general de una organización se debe implementar tres factores principales:

Misión: aplicada a la responsabilidad social y ambiental. Se debe vincular a los integrantes de la organización en la preocupación y generación de una conciencia con el medio ambiente, todo en términos para la construcción de la organización.

Objetivos: estos deben partir o ser enfocados a una consideración de objetivos ambientales, es decir que busquen regular y proteger el medio ambiente en el cual se desarrolla y convive la organización.

Análisis estratégico: se deben integrar: i) las cinco fuerzas de Porter, en términos de rentabilidad; ii) un análisis interno por funciones; iii) la cadena de valor; y iv) los recursos y las capacidades de la organización.

Respecto a la estrategia corporativa ambiental en sí misma, es preciso que contenga tres aspectos clave:

  • Evitar actividades riesgosas para el entorno natural. Es decir, cualquier tipo de actividades que pueden generar un riesgo tanto directo como indirecto sobre el ecosistema.
  • Participar en actividades que respeten el ambiente. Se trata de actividades orientadas a generar una conciencia hacia el ecosistema, así como acciones concretas que logren una reducción en los problemas ambientales con resultados medibles.
  • Poner todos los medios para evitar la contaminación. Para ello se deben generar recursos y alternativas para reducir la contaminación ya sea hídrica, atmosférica o del suelo, entre otras.

Los beneficios y el valor agregado que obtienen las empresas que incorporan los temas ambientales en su estrategia corporativa son diversos: tener objetivos claros de sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo; optimizar los consumos de recursos; fortalecer y orientar políticas de responsabilidad social; dar un valor agregado a productos amigables con el ambiente; elevar la reputación de la empresa; generación de  negocios B2B con empresas que prefieren trabajar con organizaciones que integren el tema medioambiental en sus estrategias corporativas.

¿Deseas saber más acerca de la estrategia ambiental corporativa? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia Ambiental de ESAN.

FUENTE:

Lección  "La ecoeficiencia como parte de la estrategia ambiental corporativa", publicada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios