Según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por el lado de las empresas, los empleadores tienen la obligación de prevenir las enfermedades ocupacionales mediante la adopción de medidas preventivas y de protección a través de la evaluación y el control de riesgos en el trabajo.
Así, toda la jerarquía ejecutiva de la empresa, desde los directivos, pasando por los supervisores y los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, deben estar involucrados en el tema.
El organismo internacional señala que igualmente debe ocurrir en el caso de los trabajadores. Los representantes de estos últimos en materia de seguridad y salud y los sindicatos, añade la OIT, tienen un papel importante que desempeñar a través de un diálogo social y una participación efectiva.
Para el logro de este fin, refiere el organismo internacional, será fundamental el desarrollo y fomento de una cultura preventiva, desde la cual los miembros de la organización expresen pautas de conducta, o maneras concretas de actuar, que respeten y promuevan la seguridad y salud en el trabajo de manera continua y habitual.
Al respecto EsSalud presenta un lema interesante que muy bien podrían compartir las empresas: "Todos somos parte del cambio. Tener mejores condiciones laborales de seguridad y salud en el trabajo también es nuestra responsabilidad. Prevenir también forma parte de la tarea. Hagamos nuestra parte".
FUENTE CONSULTADA:
Boletín EsSalud Año V - Mayo N° 5, 2016 publicado por EsSalud.
¿Deseas saber más acerca de la empresa y la prevención de la salud de los trabajadores? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.