La empresa y la prevención de la salud de los trabajadores

La empresa y la prevención de la salud de los trabajadores

La OIT destaca la importancia de la participación activa de las organizaciones de empleadores y de trabajadores para el desarrollo de políticas y programas nacionales de prevención de las enfermedades profesionales.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por el lado de las empresas, los empleadores tienen la obligación de prevenir las enfermedades ocupacionales mediante la adopción de medidas preventivas y de protección a través de la evaluación y el control de riesgos en el trabajo.

Así, toda la jerarquía ejecutiva de la empresa, desde los directivos, pasando por los supervisores y los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, deben estar involucrados en el tema.

El organismo internacional señala que igualmente debe ocurrir en el caso de los trabajadores. Los representantes de estos últimos en materia de seguridad y salud y los sindicatos, añade la OIT, tienen un papel importante que desempeñar a través de un diálogo social y una participación efectiva.

Para el logro de este fin, refiere el organismo internacional, será fundamental el desarrollo y fomento de una cultura preventiva, desde la cual los miembros de la organización expresen pautas de conducta, o maneras concretas de actuar, que respeten y promuevan la seguridad y salud en el trabajo de manera continua y habitual.

Al respecto EsSalud presenta un lema interesante que muy bien podrían compartir las empresas: "Todos somos parte del cambio. Tener mejores condiciones laborales de seguridad y salud en el trabajo también es nuestra responsabilidad. Prevenir también forma parte de la tarea. Hagamos nuestra parte".

FUENTE CONSULTADA:

Boletín EsSalud Año V - Mayo N° 5, 2016 publicado por EsSalud.

¿Deseas saber más acerca de la empresa y la prevención de la salud de los trabajadores? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios