La educación financiera contribuye a construir una cultura económica y financieramente responsable. Es importante brindar información y conocimientos a las personas para que así adquieran las capacidades necesarias acerca de cómo manejar adecuadamente su dinero, planear su futuro financiero y evitar el sobreendeudamiento.
Esta es una labor que desarrolla la Asociación de Bancos, el gremio empresarial que agrupa a las instituciones bancarias del país, a través del portal Hablemos más simple. Igualmente, cada banco desarrolla estrategias de educación financiera de acuerdo a los perfiles de sus clientes, poniendo a su disposición y explicando las diversas opciones que tienen para tomar un crédito, incluso con simulaciones de cuotas de pago en el futuro. De esta manera, con la información disponible, el cliente podrá tomar la mejor decisión de acuerdo a sus posibilidades.
El negocio de las compañías de seguro, más que la venta de pólizas, es la asesoría financiera de sus clientes, lo cual implica también una labor de educación. Ya sea que una persona quiera contratar un seguro de de vida, o uno de ahorro, o para garantizar la educación de sus hijos, o de renta vitalicia, el personal de la aseguradora debe estar óptimamente capacitado para explicar cada producto y responder a todas las consultas del cliente, quien así podrá tomar una decisión de acuerdo a sus expectativas y objetivos.
En el mismo orden de ideas, las sociedades agentes de bolsa (SAB) no son meros intermediarios entre los inversionistas y el mercado bursátil. No son compradores/vendedores de acciones. Al menos no las más exitosas, que cuentan con áreas de análisis y estudios económicos que emiten informes relacionados con el desempeño de los diferentes merados y empresas donde los inversionistas podrían arriesgar su dinero con la expectativa de obtener una ganancia en el mediano y largo plazo.
Asimismo, algunas SAB desarrollan campañas educativas en las universidades o reúnen a potenciales inversionistas para explicarles cómo invertir en el mercado de valores.
Entre los beneficios que genera la educación de los clientes de servicios financieros, tenemos: la posibilidad de destacarse con relación a la competencia; una relación más personalizada y cercana con el cliente; el fomento de la lealtad del cliente; el aumento de la confianza de los inversionistas.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Educación del cliente", publicado en el website acción.org.
¿Deseas saber más acerca de la educación de los clientes de servicios financieros? Inscríbete en el PEE en Diseño de un programa de marketing de servicios de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!