Educarnos en servicios financieros

Educarnos en servicios financieros

En las diversas ramas de los servicios financieros, como los que proveen los bancos, las aseguradoras, las casas de bolsa, etc., la educación de los clientes constituye un factor que aporta al éxito y sostenibilidad de la empresa.

Por: Conexión Esan el 03 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La educación financiera contribuye a construir una cultura económica y financieramente responsable. Es importante brindar información y conocimientos a las personas para que así adquieran las capacidades necesarias acerca de cómo manejar adecuadamente su dinero, planear su futuro financiero y evitar el sobreendeudamiento.

Esta es una labor que desarrolla la Asociación de Bancos, el gremio empresarial que agrupa a las instituciones bancarias del país, a través del portal Hablemos más simple. Igualmente, cada banco desarrolla estrategias de educación financiera de acuerdo a los perfiles de sus clientes, poniendo a su disposición y explicando las diversas opciones que tienen para tomar un crédito, incluso con simulaciones de cuotas de pago en el futuro. De esta manera, con la información disponible, el cliente podrá tomar la mejor decisión de acuerdo a sus posibilidades.

El negocio de las compañías de seguro, más que la venta de pólizas, es la asesoría financiera de sus clientes, lo cual implica también una labor de educación. Ya sea que una persona quiera contratar un seguro de de vida, o uno de ahorro, o para garantizar la educación de sus hijos, o de renta vitalicia, el personal de la aseguradora debe estar óptimamente capacitado para explicar cada producto y responder a todas las consultas del cliente, quien así podrá tomar una decisión de acuerdo a sus expectativas y objetivos.

En el mismo orden de ideas, las sociedades agentes de bolsa (SAB) no son meros intermediarios entre los inversionistas y el mercado bursátil. No son compradores/vendedores de acciones. Al menos no las más exitosas, que cuentan con áreas de análisis y estudios económicos que emiten informes relacionados con el desempeño de los diferentes merados y empresas donde los inversionistas podrían arriesgar su dinero con la expectativa de obtener una ganancia en el mediano y largo plazo.

Asimismo, algunas SAB desarrollan campañas educativas en las universidades o reúnen a potenciales inversionistas para explicarles cómo invertir en el mercado de valores.

Entre los beneficios que genera la educación de los clientes de servicios financieros, tenemos: la posibilidad de destacarse con relación a la competencia; una relación más personalizada y cercana con el cliente; el fomento de la lealtad del cliente; el aumento de la confianza de los inversionistas.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Educación del cliente", publicado en el website acción.org.

¿Deseas saber más acerca de la educación de los clientes de servicios financieros? Inscríbete en el PEE en Diseño de un programa de marketing de servicios de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios