La comunicación interna no es recursos humanos

La comunicación interna no es recursos humanos

Si bien en la gestión de recursos humanos se emplean herramientas comunicacionales, como en todo ámbito de una organización, no debemos confundir ambas disciplinas que son independientes y autónomas.

Por: Conexión Esan el 07 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para unos consultores en RRHH, como Thinking People, la comunicación interna es «la hermana pequeña en la gestión de los recursos humanos». Para otros, como la experta española Charo Gómez, la comunicación interna y la gestión de los recursos humanos ha pasado de ser un «matrimonio de conveniencia» a ser un matrimonio necesario y en toda regla: para lo bueno y para lo malo.

Lo que queda claro es que ambos no son lo mismo, que cada ámbito tiene su autonomía pero también tienen puntos de encuentro como ocurre entre diferentes disciplinas (como es el caso, por ejemplo, de la psicología con el marketing).

Así, la comunicación interna cuenta con herramientas comunicacionales específicas que la diferencian también de la comunicación externa. Se parte del hecho de que todo lo que ocurre al interior de la empresa es información y toda empresa necesita gestión de información y de comunicación. Y cuando en una empresa se toma conciencia de la necesidad de dicha gestión, se implantan sistemas de comunicación interna.

La sistematización de la comunicación interna permite que los colaboradores de la organización logren alinearse, movilizarse y aportar. Los trabajadores necesitan sentir que son escuchados, que pueden participar y contribuir al desarrollo de la organización, haciendo suyos sus proyectos. Todo esto se logra gestionando adecuadamente las herramientas de comunicación interna.

Así, las empresas que comprenden que deben mantener informados a sus trabajadores acerca de su estrategia y resultados para lograr un mayor compromiso, implementan diferentes canales de comunicación como boletines, revistas, áreas de información, notas en intranets, fanpages internos, etc.

Por otro lado, la gestión de recursos humanos abarca otros ámbitos y por tanto emplea herramientas distintas. El área de recursos humanos de una empresa tiene como tarea planear, organizar, desarrollar y controlar las técnicas que pueden promover un desempeño eficiente de los colaboradores. Esta disciplina tiene que ver más con el desempeño de los colaboradores que con aspectos comunicacionales.

Por ejemplo, en la conformación de grupos de alto rendimiento, se puede buscar personas que tengan habilidades y capacidades complementarias, e incluso profundizando en estudios referidos al uso de sus lóbulos cerebrales, combinando "creativos" y "lógicos" en un mismo grupo pues se considera que si todos son creativos o si todos son lógicos no podrían funcionar como equipo.

Ciertamente, tanto la comunicación interna como la gestión de recursos humanos comparten un mismo objetivo: influir sobre los comportamientos de los colaboradores e incrementar su compromiso y aportación en la organización. Pero también tienen cada una sus propios objetivos y por tanto sus herramientas y metodologías autónomas.

¿Quieres saber más acerca de las diferencias entre comunicación interna y la gestión de los recursos humanos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios