La coherencia entre los objetivos cualitativos y cuantitativos

La coherencia entre los objetivos cualitativos y cuantitativos

En marketing, los objetivos cualitativos son aquellos relacionados con conseguir un mejor posicionamiento e imagen en el mercado. Y los objetivos cuantitativos se refieren a la obtención de mejores resultados económicos medibles.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Por lo general los resultados de los objetivos cualitativos se ven a mediano y largo plazo, en tanto los resultados económicos cuantitativos se pueden ver en el corto plazo.

Algunos ejemplos de objetivos cualitativos son la notoriedad e imagen del producto, la posición relativa de mercado que se quiere alcanzar, la captación de nuevos clientes, la recuperación de clientes perdidos, la introducción de nuevos productos al mercado, la ampliación de la gama en un punto de venta, lograr una mayor cobertura territorial, lograr una mayor rotación de un producto, fidelizar cartera de clientes, entre otros.

Como ejemplos de objetivos cuantitativos podemos mencionar el aumento en la cuota de participación de mercado, el incremento de la rentabilidad, la previsión de ventas en términos monetarios, la previsión de ventas en número de productos, la previsión de ventas por zonas geográficas, la previsión de ventas por  vendedores, el número de clientes que visitan la tienda y/o la web de la empresa, el número de pedidos, etc.

Cuatro preguntas y cuatro objetivos básicos

Los objetivos cuantitativos y cualitativos en un plan de marketing deben estar interrelacionados entre sí, de manera que la consecución de uno puede ayudar a la consecución de otro y viceversa.

Para fijar los objetivos cuantitativos y cualitativos del plan de marketing de la organización, es importante hacerse siempre las siguientes preguntas:

  • ¿Esos objetivos corrigen nuestros puntos débiles, potencian los puntos fuertes y están orientados a las oportunidades?
  • ¿Nuestros objetivos son concretos y alcanzables en el tiempo?
  • ¿Tenemos objetivos realistas?
  • ¿Son esos objetivos compatibles con la empresa, con el programa y con lo que queremos conseguir?

A modo de resumen, el especialista Luis del Rosal señala los cuatro objetivos básicos que debe tener un plan de marketing:

  1. Objetivos de ventas (aumentar la facturación).
  2. Objetivos de rentabilidad o margen (mayor beneficio).
  3. Objetivos de posicionamiento (ventaja diferencial).
  4. Objetivos de penetración de mercado (crecimiento).

Finalmente, se aconseja que cuando se fija más de un objetivo, estos deben ser coherentes entre sí y nunca contradictorios. Además, los objetivos trazados siempre deberán estar condicionados por la ventaja competitiva diferencial de la oferta de la empresa frente a la competencia.

FUENTES CONSULTADAS:

Diccionario de marketing, publicado por el portal Foro Marketing.

Artículo "Plan de Marketing 3: La elección y fijación de objetivos", de Luis del Rosal Serrano.

¿Te gustaría saber más acerca de la determinación de objetivos cualitativos y cuantitativos de marketing? Inscríbete en el PEE en Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios