La batalla entre la inteligencia artificial y los marketeros

La batalla entre la inteligencia artificial y los marketeros

La inteligencia artificial ejecuta tareas en segundos que los marketeros aún realizan de manera manual. ¿Es posible que esta nueva tecnología sustituya el componente humano en las estrategias de marketing?

Por: Luciana Caballero el 09 Septiembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto parte de nuestro día a día: un aliado para la gestión de proyectos, investigaciones generales o específicas y tareas diferenciadas que hemos incorporado a nuestra vida cotidiana. Herramientas como ChatGPT, Google Gemini, entre otros tipos de IA ya son esenciales en el ámbito personal y laboral de muchos profesionales. Según Hostinger, aproximadamente el 78 % de las empresas en el 2025 aplicarán la IA en alguna función organizacional, sobre todo en las áreas de marketing y ventas.

¿Qué tareas puede realizar la IA en marketing?

Entre las principales funciones que hoy ejecuta la IA en el ámbito del marketing, podemos mencionar la redacción de correos electrónicos automatizados y personalizados. También se encarga de analizar datos para detectar patrones de comportamiento, segmentar audiencias en tiempo real y redactar copys para redes sociales o blogs. Así, brinda un soporte constante a la labor de los marketeros profesionales. Un informe de Infosys (CMO Radar 2024) determinó que el 96 % de los líderes especializados en marketing han usado la IA en, al menos, una actividad para cumplir alguna solicitud de planeamiento.

A pesar de lo antes mencionado, la IA todavía no logra desarrollar capacidades como la empatía, la creatividad con visión estratégica, la redacción humana y cercana o un storytelling profundo que conecte de forma emocional o tenga un impacto profundo en el público objetivo. Estas habilidades aún son netamente humanas y constituyen un factor clave en la elaboración de nuevas estrategias de marketing.

El nuevo perfil del marketero digital

Frente a esta transformación y en plena era digital, surgen constantes preguntas en la cabeza de los nuevos especialistas: ¿qué habilidades se vuelven más valiosas para los profesionales del marketing? ¿Cuál es la diferenciación de los profesionales de marketing ante una IA que puede, en teoría, hacer lo mismo que ellos en menos tiempo?

En esta nueva era, los marketeros deben potenciar su criterio humano al asumir un rol clave como supervisores de la IA para orientarla de forma estratégica. En ese sentido, deben aprovechar el conocimiento y las habilidades de esta tecnología, como si fuera una extensión de sus propios cuerpos, pero no tomar esta data como si fueran verdades únicas. 

La correcta interpretación de la información que brinda la IA es clave en el nuevo rol del profesional de marketing. Además, tener la capacidad de liderar campañas de 360° que integren diversas plataformas y formatos todavía es una labor que todavía recae por completo en los marketeros. Además, la creatividad y la capacidad de conexión humana, como ya se mencionó, son esenciales para cualquier acción de marketing que busque generar recuerdos y una conexión directa con los usuarios o receptores de campañas.

Una transformación, no una amenaza

La IA es un facilitador de estrategias, no una amenaza para los profesionales. Si se estudia su funcionamiento y se utiliza de forma correcta, puede convertirse en un aliado muy poderoso. Asimismo, nos brinda herramientas, facilita la investigación genérica y ahorra tiempo, pero no sustituye el valor humano del marketing, sobre todo ese factor estratégico y emocional que solo el ojo humano puede brindar. 

En lugar de resistirse al avance de la IA y otras tecnologías emergentes, los profesionales deben adaptarse a ellas y aprovecharlas para potenciar y facilitar su trabajo. En conclusión, la clave no es competir contra la IA, sino aprender a convivir con ella y explotar al máximo todas las ventajas que pueda brindar. ¿Cómo aplicas la IA en el diseño de estrategias de marketing para tu organización? Cuéntanos tu experiencia.

Aprende más participando en las Maestrías Especializadas que ESAN tiene para ti. 

En lugar de resistirse al avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, los profesionales deben adaptarse a ellas y aprovecharlas para potenciar y facilitar su trabajo.

Luciana Caballero

Comunicadora Social con Especialización en Gestión Humana y Metodologías Ágiles. Cuenta con más de 7 años liderando áreas de Comunicación Interna, Clima y Cultura. Especialista en gestión de equipos, estrategias de comunicación y gestión del cambio. Coordinadora de Comunicación Interna y Cultura en JRC - empresa líder en servicios mineros.