La auditoría médica y su importante rol durante la pandemia

La auditoría médica y su importante rol durante la pandemia

En tiempos de pandemia, la auditoría médica permite mejorar y optimizar la prestación de servicios de los establecimientos de salud. Conoce sus principales tipos.

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La auditoría médica permite evaluar, valorizar y analizar la atención y el uso de los recursos de un centro de salud. Este sistema tiene como objetivo proporcionar una atención médica más eficiente y mejorar las finanzas de las instituciones prestadoras de servicios sanitarios.

Nicholas Barr, Howard Glennerster y Julian Le Grand, en el paper "Working for Patients? The Right Approach?", definen la auditoría médica como "el análisis crítico y sistemático de la calidad del cuidado médico incluyendo procedimientos usados para diagnóstico y tratamiento y su influencia en la calidad de vida de los pacientes".

"La auditoría médica nos permite reconocer lo bueno, para repetirlo; identificar lo malo, para corregirlo; y comparar la atención médica brindada con la mejor posible para calificar el hecho médico resultante", agrega el médico Néstor Feldman, auditor del Hospital Posadas de Buenos Aires, en una entrevista para Océano Medicina

En ese sentido, la auditoría médica es un proceso que ayuda a las empresas de salud a desarrollar actividades y estrategias para mejorar -de forma continua- la calidad de sus servicios. Entre sus principales tipos podemos encontrar los siguientes: 

Auditoría aleatoria 

Permite tener una idea general de la organización y su funcionamiento interno. Su objetivo es muestrear los diferentes reclamos existentes en la institución, para compararlos con otros datos y regulaciones importantes. 

La principal ventaja de este tipo de auditoría es que permite identificar la necesidad de realizar una investigación más detallada y profunda del funcionamiento de la institución con el objetivo de corregir errores y mejorar la calidad del servicio de salud. 

Auditoría integral 

A diferencia de la autoría aleatoria, la integral se concentra en analizar reclamos que han sido previamente auditados y documentados, pero de manera más profunda. 

Esta forma de auditoría es -generalmente- empleada por organizaciones que se encuentran sumergidas en una disputa o buscan el reembolso de dinero gastado por un reclamo en específico. 

Auditoría híbrida 

Mezcla conceptos y técnicas de las auditorías aleatoria e integral. Se basa en el muestreo de reclamos al azar y de forma exhaustiva. A diferencia de las anteriores, este tipo de auditoría evita errores y brinda una mejor comprensión de los reclamos. 

El principal beneficio de la auditoría híbrida es que otorga una hoja de ruta que permite enfrentar reclamos futuros y detectar aquellas áreas que necesitan de una mayor financiación. 

Auditoría de mejora de calidad 

Se centra en el análisis simultáneo de los proveedores y de los pacientes. Se realiza a lo largo del año y busca brindar recomendaciones e implementar estrategias para mejorar la calidad del servicio de salud. 

Este proceso se inicia con la selección de pacientes con distintos tipos de afecciones, a quienes se les realiza un seguimiento desde su ingreso al centro médico hasta su recuperación. Durante este proceso, el auditor se encarga de medir la calidad del servicio brindado, la satisfacción del cliente y el costo financiero que representa para el paciente y para el establecimiento la recuperación. 

¿Por qué es importante la auditoría médica en un contexto de pandemia? 

El principal objetivo de la auditoría médica es generar conclusiones que ayuden a mejorar el servicio y los programas médicos que se les brinda a los pacientes. En tiempos de pandemia, este sistema permite que la prestación de servicios sea óptima.

En un contexto de crisis sanitaria es crucial ofrecer una atención médica de calidad a los pacientes. Por ello, las organizaciones de salud no deben escatimar gastos en realizar auditorías que les permita ofrecer una atención segura. Además, este sistema ayuda a las empresas prestadoras de este servicio a no tener problemas económicos y legales en el futuro.

Si quieres aprender más sobre estos temas, participa en los eventos de salud de ESAN.  

Fuentes

Auditoría médica integral: una necesidad inminente para el sector salud

¿Qué es la auditoría médica o de salud?

https://tueconomiafacil.com/que-es-la-auditoria-medica-o-de-salud/

Auditoría médica, un instrumento para la optimización de la atención médica en beneficio de los pacientes

Auditoría en salud durante la pandemia de Covid-19 ¿Cómo mantenerse sin problemas?

La auditoría médica integral: un factor de vital importancia en estos tiempos de emergencia sanitaria

Tipos de auditorías de atención médica y sus beneficios

Types of Healthcare Audits and The Benefits

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios