La auditoría de comunicación: por qué y cómo hacerla

La auditoría de comunicación: por qué y cómo hacerla

Cada cierto tiempo debemos ir al médico para saber cómo marcha nuestro organismo. Del mismo modo las empresas, de forma periódica, deben autoexaminar sus comunicaciones y estar alertas a sus síntomas.

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El término "auditoría de comunicación" puede hacernos pensar en una suerte de supervisores, que llegan para escudriñar en la información de la empresa para detectar errores u omisiones. Sin embargo, la labor de estos especialistas no consiste -o no debería consistir- en ello.

"En realidad, consiste en un proceso en el que se evalúa la gestión comunicacional de la empresa con sus grupos de interés. El objetivo es medir la efectividad de la comunicación. Con este procedimiento se puede saber si los mensajes llegan correctamente al público al que la organización apunta", aclaraJulianna Ramírez, profesora del curso Gestión de la comunicación corporativa del 5 PEE de ESAN.

La auditoría también nos permite identificar las fortalezas y debilidades. Según la docente, a partir de ella se puede proponer mejoras en el siguiente plan de comunicaciones. Sus diversos instrumentos de medición, entre los que la destacan las encuestas, las entrevistas, y los grupos focales, resultan muy útiles para conseguirlo.

¿Qué debe cumplir la auditoría?

Algunas compañías contratan empresas especializadas en realizar estas auditorías. Luego de emplear las herramientas de análisis, éstas entregan un informe sobre las comunicaciones de su cliente, para posteriormente proponer soluciones y mejoras. Una importante ventaja de este procedimiento, es que el auditor externo podrá ofrecer un análisis más objetivo

Otras organizaciones, sea por no contar con los recursos necesarios, o por recelo en cuanto a mostrar sus debilidades, prefieren autoexaminarse. En ese caso, el proceso es asumido por el área de comunicaciones. Esta opción, en cambio, no es muy recomendable, ya desde adentro se corre el riesgo de asumir una perspectiva más subjetiva.

Por otro lado, también podemos encontrar una interesante alternativa en la auditoría mixta: "Se puede realizar de forma colaborativa entre la propia organización y la empresa contratada para tal fin. De esta manera se reducen los sesgos de forma considerable, pues tanto el auditor interno como el externo se enriquecen en el proceso, contando con más elementos de análisis en cada paso", concluye Juliana Ramírez.

 

¿Deseas saber más acerca de cómo debe ser la auditoría de comunicaciones? Inscríbete en el curso Gestión de la comunicación corporativa del 5 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios