Lima, 7 de marzo de 2019.- KPMG y la Universidad ESAN alcanzaron un joint venture de dos años para ofrecer cursos que sumen la excelencia académica con el amplio conocimiento del sector empresarial de ambas instituciones. El convenio se mantendrá por dos años, y también buscará generar espacios de discusión sobre los principales tema económicos y empresariales del país.
"En KPMG estamos muy entusiasmados por el inicio de esta alianza con Universidad ESAN. La práctica y experiencia de nuestros profesionales son un buen complemento para el conocimiento y liderazgo que sus escuelas de postgrado brindan exitosamente a los ejecutivos del país. Esperamos grandes resultados de esta alianza que sabemos beneficiará a la comunidad profesional y empresarial en las que nuestras instituciones tienen gran prestigio", indicó Edgar Vera, Director de Tax&Legal de KPMG en Perú.
Ana Reátegui, directora de los Programas de Educación Ejecutiva de ESAN, señaló que "los profesionales que se capaciten con nosotros recibirán una formación profunda sobre temas que muchas veces se manejan en forma superficial, pero que son clave en la gestión de empresas, más aun cuando el Perú quiere en un mediano plazo incorporarse a la OCDE. Asimismo, este convenio de colaboración sigue las tendencias de joint venture que se dan entre la academia y el sector empresarial".
Con esta nueva alianza, Universidad ESAN y KPMG diseñarán y ofrecerán conferencias, diplomados, cursos a medida en especialidades de la firma: Servicios Financieros, Comercio Exterior, Contabilidad y Auditoría, Laboral, entre otros. En dichos programas de extensión académica participarán profesionales de KPMG, así como docentes invitados, nacionales e internacionales.
KPMG es una red global de firmas profesionales que provee servicios de Auditoria, Impuestos y Asesoría. Operamos en 154 países y territorios, y tenemos más de 197,000 personas trabajando en firmas miembro alrededor del mundo. Las firmas miembro independientes de la red de KPMG están afiliadas a KPMG International Cooperative ("KPMG International"), una entidad suiza. Cada firma de KPMG es una entidad legalmente distinta y separada, y se describe así misma como tal.
ESAN Graduate School of Business es la primera escuela de negocios del Perú. Fundada en 1963, su puesta en marcha fue confiada a la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford. A la fecha, cuenta con más de 12 000 graduados de sus maestrías y 13 000 egresados de sus Programas de Educación Ejecutiva. Asimismo, ofrece diversos programas de posgrado que van desde cursos cortos de dos meses de duración (PEE), Diplomas Internacionales, Programas Avanzados de Dirección de Empresas, Programas de Alta Especialización, 14 Maestrías Especializadas, un MBA con tres modalidades y un Programa Doctoral.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.