Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, señaló que los knowmads son profesionales ágiles y creativos que se adaptan a entornos cambiantes mediante innovación y aprendizaje continuo. Resaltó que la learnability, o habilidad de aprender a aprender, es esencial para mantener la empleabilidad y la competitividad empresarial.
KNOWMAD es un neologismo que surge de la combinación de los términos KNOW (conocimiento) y NOMAD (nómada). El concepto fue introducido por John Moravec, quien lo utilizó entre 2011 y 2013 en diversas conferencias, incluida una charla en TED. Más adelante, la autora española Raquel Roca profundizó en esta idea y, en 2015, publicó el libro Knowmads: los trabajadores del futuro, donde desarrolla y actualiza la caracterización de este perfil profesional.
El concepto hace referencia, esencialmente, a trabajadores interesados en aprender, mejorar y mantenerse actualizados. No se trata solo de transformar información en conocimiento, sino también de desarrollar capacidades ágiles y disruptivas en innovación, creatividad y solución de problemas. Son profesionales sin límites ni fronteras, capaces de adaptarse y desenvolverse como verdaderos “todo terreno” en cualquier empresa, área o equipo, siempre con pasión, intensidad y voluntad.
Lejos de temer al futuro, a lo desconocido o a los nuevos desafíos que plantean los entornos VUCA y BANI, encuentran en ellos un motor constante para el cambio y la transformación.
Los knowmads han surgido y se han desarrollado, principalmente, en entornos digitales. Su hábitat profesional los impulsa a explorar, descubrir nuevas oportunidades, ampliar horizontes y no limitarse a una o pocas experiencias laborales a lo largo de su carrera.
En un contexto marcado por el avance de tecnologías exponenciales basadas en inteligencia artificial y automatización, que buscan sustituir muchas de las tareas humanas, la capacidad de reinventarse se convierte en un factor clave. Esta habilidad no solo asegura su supervivencia en el mercado laboral, sino que también les permite mantener y fortalecer su empleabilidad.
Algunas de las principales características del knowmad son:
El learnability es un término anglosajón que combina learn (aprender) y ability (habilidad), y que puede traducirse como “habilidad de aprender”. En algunos países se emplea la versión adaptada al español como “aprendibilidad”.
Este concepto se define como la capacidad y disposición de una persona para adquirir, desarrollar y, sobre todo, aplicar nuevos conocimientos de manera eficiente y oportuna, con el fin de adaptarse a los cambios y transformaciones del entorno. En esencia, muchos lo resumen como la habilidad de “aprender a aprender”.
Esto implica desarrollar características como aceptar desafíos, mantener una actitud curiosa, generar innovaciones, asumir una postura disruptiva, interactuar con los stakeholders y buscar retroalimentación constante.
Los beneficios que la learnability aporta al trabajador son:
En el caso de las empresas, la learnability también aporta importantes beneficios, entre ellos:
Es fundamental que las empresas fomenten la learnability. Para ello, pueden considerarse las siguientes acciones:
Como puede deducirse, el knowmad y la learnability son conceptos que convergen en un mismo objetivo: potenciar la capacidad del trabajador para ser mejor y desarrollarse no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Se trata de una actitud, una voluntad y un deseo constante de superación; una motivación para aportar más con dinamismo, eficiencia y propuestas innovadoras que generen valor tanto para la empresa como para sí mismo.
En cuanto a las diferencias entre ambos conceptos, se puede señalar lo siguiente:
Lee la nota completa aquí.