John Llanos Chumbe, graduado del MBA de ESAN y Gerente de Estrategia y Planificación de Riesgos del BBVA Continental, destaca la calidad y exigencia académica de la Escuela, y cómo lo aprendido lo comparte con su equipo de trabajo para seguir mejorando día a día.
¿Qué lo llevó a seguir un programa de posgrado y por qué en ESAN?
Estoy convencido que uno nunca deja de aprender, y por ello, todo profesional debería realizar un posgrado y optar por especializarse para que el aporte a nuestras empresas sea siempre mejor, más eficiente y sobresaliente. ESAN me ofreció todas estas herramientas.
Elegí ESAN porque una de sus premisas es "la exigencia para lograr una educación de calidad" y por los reconocimientos obtenidos, como la mejor Escuela de Negocios del Perú.
¿Qué aspectos destacaría del MBA?
Una de las fortalezas que capturó mi atención fue la metodología de la Escuela. El MBA de ESAN combina varias teorías, según la materia, y las lleva a la práctica, no quedándose solamente en la explicación de las mismas.
Además, los profesores, más que preocuparse por la forma, se especializan en explicar el fondo de las cosas para que el aprendizaje sea el correcto. Definitivamente, la enseñanza, unida a la experiencia internacional de los profesores, pone en un lugar privilegiado al MBA de ESAN.
¿Cómo lo aprendido en la Maestría en Administración le ha permitido desarrollarse exitosamente en el plano laboral?
Desde que llegué a ESAN me enseñaron a exigirme cada día más. Hoy considero que esa es una de las instrucciones más importantes que me dejó la Escuela, y por ello cada mañana en la oficina intento transmitir este aprendizaje a mi equipo de trabajo con el fin de formar buenas canteras.
En su opinión, ¿cuál es el panorama actual de las finanzas en el Perú?
Lo resumo en una sola palabra: "alentador". Desde mi punto de vista, el sector financiero en el país ha cambiado mucho, ya que antes las personas se acercaban a las entidades para realizar un financiamiento, ahora es todo lo contrario, los bancos tenemos que salir de forma rápida y oportuna a buscar a nuestros clientes.
Sin embargo, según el binomio riesgo/rentabilidad uno de los retos más importantes para los bancos es trabajar con los segmentos emergentes; es decir, con los no bancarizados y el sector informal para que también puedan compartir la mejora y el desarrollo del país.
Saludo a ESAN por sus 50 años de fundación.
Envío un cordial saludo a la familia ESAN por sus bodas de oro y espero continúen formando grandes profesionales y mejores personas. ¡Que sigan los éxitos!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.