ISO 21001: un nuevo estándar de gestión para instituciones educativas

ISO 21001: un nuevo estándar de gestión para instituciones educativas

Esta norma busca mejorar la calidad de la educación y, así, garantizar el crecimiento del país y la propia calidad de vida de la población. Por este motivo, la comprensión, implementación y gestión del ISO 21001 es clave para volverse un agente de cambio en el sector educativo.

Por: Conexión Esan el 15 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La educación es un derecho fundamental que toda persona tiene en un país y es, además, parte fundamental para el desarrollo de una sociedad. Por ello, en pro de las organizaciones educativas, se ha implementado el sistema ISO 21001:2018. Su objetivo principal es que cada entidad en este rubro tenga una misma base; es decir, que las instituciones operen con los mismos principios de calidad, de respeto por el aprendizaje, por los estudiantes y por la transparencia educativa.

A través de un conjunto de normas, permite monitorear los procesos de enseñanza, de investigación y de todo lo que comprenda un sistema educativo. Es, además, una herramienta de gestión para analizar, evaluar y garantizar la calidad de todos los productos y servicios prestados por las organizaciones educativas. Entre ellas, las del tipo infantil, primaria, secundaria, universitaria, de posgrado, técnica e incluso envuelve a todas las modalidades de educación no formal.

En el Perú, tanto las empresas privadas como el sector público están trabajando por mejorar la calidad de la educación, ya que es un cambio que garantizará el crecimiento del país y la propia calidad de vida de la población. Por ello, en ESAN contamos con el Programa de Especialización en la Implantación de un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas "ISO 21001:2018".

Este programa está orientado a formar agentes de cambio para el aumento de la eficacia y la productividad en las instituciones educativas, haciendo uso de los principios del ISO 21001:2018. Está dirigido a profesionales que deseen entender en su totalidad el funcionamiento de un sistema de gestión para organizaciones educativas, para aquellos que quieran comprender el uso de estrategias al implantar esta norma, saber cómo auditarla y gestionarla en una institución.

¿Cuáles son sus beneficios?

Una de las grandes ventajas para los ejecutivos es que obtendrán una formación como especialistas en la implantación del ISO 21001. Así, desarrollarán habilidades y destrezas para:

  • Diseñar, implantar y gestionar todo lo que comprenda este sistema de calidad.
  • Gestionar proyectos de implantación que tengan relación con el estándar en las organizaciones.
  • Aplicar técnicas para el manejo de los principios con la finalidad de mejorar continuamente una base educativa.

Por otro lado, la metodología es muy completa. Está basada en clases lectivas, análisis de casos prácticos, profundización de cada aspecto trazado y juegos de simulación que replican situaciones reales en las empresas al tratar de implantar el modelo. Los participantes tendrán acceso a diversos recursos, como el sistema de ESAN virtual, Intranet, laboratorios de cómputo, bibliotecas y centros de información, entre otros.

Si quieres saber más sobre el programa, su estructura y otros beneficios, ingresa aquí.

Fuentes:

Global STD. "ISO 21001:2018 para las organizaciones educativas".

AENOR. ISO 2001. Un mismo lenguaje en educación.

ISOTools. "ISO 21001: Un nuevo estándar de sistema de gestión para organizaciones educativas".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios