Investigación de ESAN fue seleccionada como finalista del Luis J. Sanz Best Student Award en la conferencia de Balas

Investigación de ESAN fue seleccionada como finalista del Luis J. Sanz Best Student Award en la conferencia de Balas

El estudio desarrollado por el profesor Walter Palomino y la alumna Erika Lujan confirmó que el patrocinio mejora el cumplimiento, la identificación, la internalización y la intención de compra, y destacó el papel moderador de la fortaleza de la marca, entre otras conclusiones.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La calidad de la investigación desarrollada por ESAN Graduate School of Business se refleja en los reconocimientos obtenidos por nuestra comunidad académica. Uno de los más recientes correspondió al profesor Walter Palomino y la alumni Erika Lujan, de la Maestría en Marketing, cuyo estudio Patrocinios de certámenes de belleza y fortaleza de marca: Influencia en la intención de compra femenina y la percepción de liderazgo en el sector de la moda fue uno de los tres finalistas del Luis J. Sanz Best Student Award. 

Este logro se produjo durante la conferencia internacional de la Business Association of Latin American Studies (Balas), realizada del 8 al 11 de abril de este año, en la ciudad de San José, en Costa Rica. Entre los asistentes al evento, se encontraba la doctora Nunzia Auletta, autora que fue citada en el trabajo y que manifestó su emoción por nuestra presentación y por sus aportes en la investigación. 

Impacto en la intención de compra

El estudio se basa en la teoría de la influencia social de Kelman para analizar el impacto del patrocinio de certámenes de belleza en el comportamiento del consumidor. Se examinaron las dimensiones de cumplimiento, identificación e internalización, y explora sus efectos sobre la intención de compra, la disposición a pagar un precio premium y las percepciones de liderazgo. Mediante el uso de un diseño experimental en tres estudios y una encuesta transversal con estimación que emplea modelado de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés), se analizaron las variaciones entre marcas fuertes y débiles en distintos escenarios de patrocinio. 

El estudio 1 confirmó que el patrocinio mejora el cumplimiento, la identificación, la internalización y la intención de compra. El estudio 2 destacó el papel moderador de la fortaleza de la marca, al revelar diferencias significativas en las respuestas de los consumidores entre marcas fuertes y débiles bajo condiciones de patrocinio. El estudio 3 amplió los hallazgos a resultados adicionales, al mostrar que el patrocinio influye de manera positiva en la disposición a pagar un precio premium y en las percepciones de liderazgo mediado por el cumplimiento y la internalización.

Este logro demuestra la extensión profunda de la investigación desarrollada por nuestra escuela y confirma su calidad académica. Asimismo, impulsa la integración progresiva de sus estudios al corpus existente y contribuye a la continuidad y acumulación sistemática del conocimiento científico en el Perú y el mundo.

unnamed_16.jpg

Presentación del estudio, a cargo de Walter Palomino y Erika Lujan.

unnamed_17.jpg

Anuncio de los trabajos de investigación nominados para el premio.

unnamed_15.jpg

Los autores junto con la doctora Nunzia Auletta, autora de la investigación previa que constituye el antecedente del estudio actual, que se integra a la línea de trabajo y contribuye a la continuidad y acumulación sistemática del conocimiento científico.