
 
									De a cuerdo con los diarios Expreso, El Peruano y otros, la crisis financiera no impacta al sector construcción en el Perú, tal es así que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Carranza, consideró que este sector será el que mayor crecimiento registre este año con 5,3%, seguido del de servicios con 5,1%. Asimismo afirmó que otros sectores que crecerán serán el agropecuario (2,5%), minería e hidrocarburos (2,5%), comercio (1,9%) e impuestos a los productos y derechos de importación (0,6%).
En cambio, se proyectan descensos en los sectores de pesca y manufactura, aunque este último explicado por un retroceso en la producción no primaria de 4,6%.
Por otro lado, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que más de 100 empresarios con operaciones en el mercado mexicano se mostraron interesados en las oportunidades de inversión que existen en el país.
El Profesor de ESAN, Jorge Guillén Uyen, analizó la situación y comentó: "Es evidente que la crisis financiera internacional ha golpeado diferentes sectores no primarios de la economía, llámese los sectores que son generadores de empleo como la manufactura y servicios (hoteles, restaurantes, etc).
Sin embargo la construcción no se ha visto afectada debido a un efecto inercia, es decir, hay una serie de proyectos que no se han parado porque son pactados con anterioridad. Son básicamente proyectos en ejecución que vienen de un buen tiempo atrás."
Foto por : billjacobus1
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.