Una información financiera precisa y confiable es importante para toda empresa por partida doble. No solo permite a los directivos comprobar que sus directrices en el área financiera están generando buenos resultados, sino que también garantiza a los stakeholders que el negocio se mantiene sostenible pese a los cambios en el mercado.
Para cumplir ambos objetivos, las organizaciones deben realizar auditorías financieras de manera constante. A través de un análisis profundo de las transacciones, los sistemas y los procesos con impacto en las finanzas, se determina si los estados financieros representan con fidelidad la situación económica de la compañía e identificar oportunidades de mejora.
Estas auditorías son fundamentales para todo tipo de empresas, pues les permitirán detectar irregularidades en sus estados financieros e impulsar una mejora continua. Según el tamaño del negocio, puede brindarle los siguientes beneficios.
Estos análisis pueden ser de dos tipos:
Cabe precisar también la existencia de las auditorías operativas, centradas en evaluar la eficiencia de los procesos internos. Si bien no se enfocan de forma exclusiva en las cuentas financieras, los hallazgos obtenidos también pueden impactar de forma significativa en el desempeño financiero del negocio a largo plazo.
El análisis se divide en cuatro etapas fundamentales para garantizar su precisión y que cumpla su meta de evaluar la veracidad de la información financiera del negocio.
Con una correcta preparación, toda empresa podrá aprovechar al máximo las auditorías financieras para impulsar su crecimiento sostenido.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.