Una información financiera precisa y confiable es importante para toda empresa por partida doble. No solo permite a los directivos comprobar que sus directrices en el área financiera están generando buenos resultados, sino que también garantiza a los stakeholders que el negocio se mantiene sostenible pese a los cambios en el mercado.
Para cumplir ambos objetivos, las organizaciones deben realizar auditorías financieras de manera constante. A través de un análisis profundo de las transacciones, los sistemas y los procesos con impacto en las finanzas, se determina si los estados financieros representan con fidelidad la situación económica de la compañía e identificar oportunidades de mejora.
Estas auditorías son fundamentales para todo tipo de empresas, pues les permitirán detectar irregularidades en sus estados financieros e impulsar una mejora continua. Según el tamaño del negocio, puede brindarle los siguientes beneficios.
Estos análisis pueden ser de dos tipos:
Cabe precisar también la existencia de las auditorías operativas, centradas en evaluar la eficiencia de los procesos internos. Si bien no se enfocan de forma exclusiva en las cuentas financieras, los hallazgos obtenidos también pueden impactar de forma significativa en el desempeño financiero del negocio a largo plazo.
El análisis se divide en cuatro etapas fundamentales para garantizar su precisión y que cumpla su meta de evaluar la veracidad de la información financiera del negocio.
Con una correcta preparación, toda empresa podrá aprovechar al máximo las auditorías financieras para impulsar su crecimiento sostenido.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.