International Week: ¿En qué consiste este evento académico?

International Week: ¿En qué consiste este evento académico?

La International Week es una de las experiencias más enriquecedoras de ESAN Graduate School of Business. Conoce de qué trata este evento académico y qué beneficios brinda a los participantes.

Por: Conexión Esan el 01 Diciembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Desde hace más de 22 años, la Escuela de Negocios de ESAN ofrece un espacio de integración multicultural que reúne a estudiantes y docentes de diferentes partes del mundo. Se trata de la Semana Internacional, mejor conocida como International Week. Pero, ¿en qué consiste?

¿Qué es International Week de ESAN?

La Semana Internacional es un evento académico-cultural que se realiza dos veces al año (enero y julio). Reúne a profesores de las más prestigiosas universidades de América, Europa y Asia, así como estudiantes de maestrías y MBA de diferentes instituciones del extranjero. El objetivo es crear un espacio de internacionalización –componente clave en ESAN Graduate School of Business– para potenciar los conocimientos y habilidades de sus participantes.

Por este motivo, el profesorado está conformado por docentes provenientes de Estados Unidos, México, España, Francia, Bélgica, Portugal, China, Japón, entre otros países. Asimismo, los cursos son dictados en español y –principalmente– en inglés. Y es que, uno de los objetivos del evento, es estimular el aprendizaje de este idioma, la lengua franca de los negocios y del mundo.

 

IMAGEN1 internacional week 01 12 22

 

Alberto Zapater, profesor emérito de ESAN Graduate School of Business y uno de los miembros fundadores del proyecto, señala que uno de los principales beneficios de la International Week para los estudiantes es “vivir una experiencia internacional única en cuanto al aprendizaje”.

“(Los participantes) podrán aprender lo último en tendencias de la gestión, compartir experiencias nuevas mediante un contacto directo con profesores de primer nivel, detectar oportunidades de intercambio para el futuro a través de relaciones y adquirir contactos personales que posiblemente nunca pensaron”, subraya el docente.

 

Optimized IMAGEN 2 internacional week 01 12 22

¿Quiénes pueden participar en la International Week?

Durante sus casi 23 años de gestión, la International Week ha reunido a más de 12 000 participantes locales e internacionales. Asimismo, ha contado con la participación de más de mil estudiantes extranjeros. Pero ¿qué requisitos se deben cumplir para ser parte de este evento?

Alberto Zapater resalta que todos los alumnos pertenecientes a Maestrías Especializadas y el MBA de ESAN pueden participar de la International Week (siempre y cuando existan cupos disponibles). Incluso, los estudiantes antiguos pueden ser parte del evento. “La amplitud se da en términos de que seas o hayas sido alumno de ESAN en estos programas”, explica.

Curiosamente, esta disponibilidad se incrementó con la pandemia. Y es que, como otros eventos académicos, la International Week tuvo que adaptarse a la modalidad virtual para seguir desarrollándose. “Antes tenías que estar presente en la semana internacional. Ahora, en nuevas versiones, se va a mantener en parte un sistema híbrido. Esto, en vez de limitar, va a generar una presencia masiva con mejor disponibilidad de profesores”, señala el docente.

 

IMAGEN 3 internacional week 01 12 22

¿Qué actividades se realizan en la International Week?

Si crees que este evento es meramente académico, estás equivocado. Además de los cursos y talleres, se organizan diferentes actividades sociales que permiten estrechar el lazo entre los participantes. Uno de los más destacados es el evento de cierre denominado “Día del Pisco”.

Cada promoción prepara una pieza folclórica –usualmente, una danza andina o criolla– y traen un pisco para compartir. Por su parte, un jurado conformado por profesores internacionales se encarga de dar el veredicto del mejor pisco y elegir a la promoción que realizó el mejor baile. Sergio Bravo, docente de ESAN Graduate School of Business, explica que esto ayuda a consolidar la integración de las promociones. Por su parte, Alberto Zapater, señala que “todo ello deja una profunda huella entre los profesores visitantes y los participantes”.

 

IMAGEN 4 internacional week 01 12 22

¿Cuál es el objetivo de la International Week?

Alberto Zapater señala que el objetivo principal es abrir la mente de los participantes ante las últimas tendencias del campo académico. “La International Week de ESAN busca aumentar las oportunidades de desarrollo profesional en un entorno globalizado, además de contribuir al prestigio de la Maestría de ESAN con un programa de características únicas en nuestro país. Esto hace que el título tenga un valor adicional en el mercado”, explica.

A su vez, Jorge Merzthal, director del MBA, destaca la presencia del International Week en el sector académico. “La Semana Internacional es la mejor propuesta académica, tanto a nivel local como internacional, que existe en el mercado latinoamericano. Nos permite que toda nuestra red de estudiantes, como los profesionales, graduados, participantes que nos visitan de delegaciones extranjeras estén en contacto directo con la realidad académica y empresarial a nivel mundial”.

Participa de la XLV ESAN International Week, ¡nos volvemos a encontrar!

Fuentes bibliográficas:

Entrevista a Alberto Zapater, docente de ESAN Graduate School of Business

Entrevista a Sergio Bravo, docente de ESAN Graduate School of Business

Entrevista a Jorge Merzthal, docente de ESAN Graduate School of Business

ESAN Graduate School of Business. International Week de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios