
 En el marco de sus 50 años de fundación, ESAN dio la bienvenida a un nuevo grupo de profesionales, quienes desde el 23 de enero iniciaron el International MBA, el primer MBA dictado completamente en inglés en el Perú y que brinda la oportunidad de estar inmerso en un entorno internacional desde el primer día de clase. Asimismo, ofrece numerosas oportunidades de intercambio con instituciones de América Latina, Estados Unidos y Europa, y doble titulación.
En el marco de sus 50 años de fundación, ESAN dio la bienvenida a un nuevo grupo de profesionales, quienes desde el 23 de enero iniciaron el International MBA, el primer MBA dictado completamente en inglés en el Perú y que brinda la oportunidad de estar inmerso en un entorno internacional desde el primer día de clase. Asimismo, ofrece numerosas oportunidades de intercambio con instituciones de América Latina, Estados Unidos y Europa, y doble titulación.
A la cena de inauguración asistió el Rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera; el Decano de ESAN Graduate School of Business, Jaime Serida; el Director del International MBA, Armando Borda; y algunos de los profesores del programa, como Jorge Guillén o Luis Chávez Bedoya.
Un punto importante a destacar es que esta nueva promoción reúne a participantes de ocho diferentes países: Brasil, México, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago, Inglaterra y Perú, quienes, además de destacar la trayectoria académica de ESAN, tienen altas expectativas por el programa.
"ESAN tiene experiencia internacional y ventajas académicas como el doble grado y un programa enteramente en inglés; además, ofrece vivencias enriquecedoras al permitirnos estar en contacto con personas de diferentes países. Creo que mi estadía en la institución me permitirá ampliar mi visión sobre diferentes realidades", señaló David Santos, alumno brasilero y abogado de profesión.
Sin duda, la experiencia de vivir las clases en inglés permite ganar ventajas que difícilmente se llegan a adquirir con los programas dictados en español. Tal como lo afirma el Director del International MBA, Armando Borda, "un programa dictado en inglés es sumamente beneficioso, pues te permite aprovechar las oportunidades internacionales. Además, para poder interactuar en el mundo de los negocios es necesario hablar en el idioma universal", subrayó.
El Dr. Talavera cerró la velada con unas entusiastas palabras. "Estoy seguro que su tiempo en ESAN los guiará de la mejor manera para el futuro, ya que entre las cualidades más importantes de nuestra casa de estudio están la exigencia, el compromiso y el esfuerzo. Por ello, terminar la maestría en ESAN significa tener la gran oportunidad de desarrollarse y de llegar a donde anhelen en el futuro", concluyó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.