Inteligencia de negocios para conocer a los clientes

Inteligencia de negocios para conocer a los clientes

Una de las claves para el crecimiento de una empresa está en el conocimiento del cliente, entendiendo sus necesidades mediante las herramientas que provee la inteligencia de negocios.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La era de la personalización y del mundo digital nos brinda una excelente oportunidad para conocer mejor los gustos, las preferencias y necesidades de los clientes, de tal manera que las empresas puedan anticipar el comportamiento de los consumidores. Las diversas técnicas de recopilación de datos e información, más el soporte de las TIC, dan la oportunidad de conocer mejor todo lo relacionado con el comportamiento de los clientes, con lo cual las empresas encuentran una mejor posición para personalizar su experiencia.

Sin embargo, los datos y la información disponibles son tan abundantes que corremos el riesgo de "ahogarnos" sin saber qué hacer con ellos. Debemos agrupar y analizar los datos más significativos para simplificar el estudio y hacerlo relevante a la necesidad del cliente. No aspiremos a contar con un caudal de información dispersa, sino a tener los datos adecuados y bien organizados, a lo que se sumará un sistema de análisis con el cual se podrá llegar a conclusiones alineadas con el objetivo de la empresa.

Los datos de los clientes son la información demográfica, socioeconómica y la vinculada a su comportamiento y preferencias. Se le solicita al cliente datos generales como nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, género, edad y estado civil. Dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa, también se puede pedir información sobre su trabajo, el número de hijos y sus edades, nivel de instrucción, entretenimientos, gustos, número de habitaciones en el hogar, etc. Con esto podremos establecer un perfil más personalizado del cliente, que incluye su nivel socioeconómico, sus preferencias y posibilidades de comportamiento futuro como consumidor.

Dependiendo del producto o servicio que se ofrezca se podrá recolectar información variada. Por ejemplo, en el caso de la banca se le puede preguntar al cliente acerca de sus necesidades financieras, si la casa donde vive es propia o alquilada, o si vive en casa de parientes, si tiene auto y si desea comprar uno.

Siempre será posible reunir mayor información recurriendo a diversos espacios. Se puede emplear un punto de venta en centros comerciales, tiendas, agencias, o sucursales. También se puede usar el telemarketing y las encuestas online. En muchos casos, las empresas que hacen los estudios ofrecen regalos o sorteos. Por ejemplo, en Facebook una conocida compañía de marketing ofrece sorteos de productos como tablets o entradas a un determinado concierto.

Este proceso de inteligencia de negocios proporciona información de gran importancia para una organización, pues nos permite responder con precisión a las siguientes preguntas: ¿quiénes son nuestros clientes?, ¿dónde están?, ¿cómo son?, ¿cuáles son sus pautas de comportamiento? y ¿qué quieren nuestros clientes?

Hemos visto que la recolección de información y datos se puede hacer en varios canales. Lo importante es saber consolidarla y organizarla adecuadamente de tal modo que la inteligencia de negocios se convierta en un aliado para la toma de decisiones empresariales, contribuyendo al diseño o replanteamiento, según sea el caso, de las estrategias de marketing.

Fuentes:

Artículo "Conocer al cliente: clave para un negocio exitoso", publicado por el portal El Nuevo Día.

Artículo "Inteligencia de negocios. Business Intelligence", publicado por el portal Gestiópolis.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios