Los instrumentos en dólares fueron los más rentables

Los instrumentos en dólares fueron los más rentables

Contra los pronósticos de inicios del 2013, las alternativas de inversión en la divisa estadounidense lideraron las ganancias en un año particularmente malo para los demás instrumentos del mercado. Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría de Finanzas de ESAN, explica los factores de este comportamiento.

Por: Conexión Esan el 02 Enero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

diaz_ortega_instrumentos_dolares.jpgLos instrumentos financieros en dólares han terminando el 2013 como los más rentables, de acuerdo con la consultora MC&F. Entre enero y noviembre del 2013, los bonos corporativos en la moneda estadounidense alcanzaron una ganancia de 15.67%, seguidos por los depósitos a plazo fijo en dólares que fueron de 11.22% a 13.66% (dependiendo de la entidad financiera donde se haya realizado el depósito). 

El informe de MC&F indica que en los primeros once meses del año pasado, la divisa norteamericana ganó 9.7% frente al nuevo sol, lo que ha favorecido el avance de todos los instrumentos expresados en dólares (6.54% en promedio).

Sobre la tendencia del dólar este año, el gerente de Estudios Económicos del BCP, Juan Carlos Odar, dijo que la incertidumbre en torno al retiro del estímulo monetario en EE.UU., cuyo inicio se daría en marzo, apuntalaría al dólar en los siguientes meses, aunque el Banco Central de Reserva (BCR) intervendrá más activamente, con ventas de divisas y eventuales rebajas al encaje en esa moneda, para atenuar fluctuaciones muy severas en periodos cortos. 

Así, estimó que la divisa extranjera tocaría un pico o nivel máximo de S/. 2.90 entre mayo y julio de este año, para luego, en el segundo semestre revertir en parte esa subida, y cerrar el año entre S/. 2.83 y S/. 2.85.

Por su parte, el presidente del BCR, Julio Velarde, aseguró que no existen razones para que haya saltos bruscos en el tipo de cambio en este momento. Sin embargo, insistió en que su entidad no puede garantizar algún nivel en el precio del dólar. Solo en noviembre, el instituto emisor vendió US$ 1,116 millones en el mercado cambiario para atenuar el alza del billete verde.    

sumillas_diaz_ortega_instrumentos_dolares.jpgPara Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, existen dos factores que explican el desempeño en términos de rentabilidad de los instrumentos financieros en el 2013. "Por un lado, está el encarecimiento del dólar, que ha hecho que las alternativas de inversión expresadas en dicha moneda ganen, solo por un efecto de inercia, casi 10%", indicó. 

El segundo factor, explicó, es que en el 2013 el desempeño de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha sido, en general, malo, lo que ha influido en muchos de los instrumentos denominados en la moneda local. "Sin sobresaltos en el tipo de cambio, la ganancia acumulada de los depósitos a plazo en dólares terminó entre 13.5% y 14% el 2013. 

"Sin embargo, estos niveles son fundamentalmente por el efecto del tipo de cambio, pues las tasas de interés de estos depósitos han bajado y están en promedio entre 4% y 5%", indicó Díaz al diario Gestión. 

¿En el 2013 le afectó o benefició la tendencia al alza del dólar?

Esta entrada contiene un comentario de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú. Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios