Cuadernos de Difusión es la revista académica de la Universidad ESAN (Lima-Perú). Está dedicada a las ciencias administrativas, la economía y disciplinas afines y convoca a investigadores y académicos de todo el mundo. Se publica dos veces al año, en junio y en diciembre, en formato impreso (ISSN 1815-6592) y en línea (ISSN 1815-6606). Está indizada en EBSCO Host Economía y Negocios, Informe Académico de Gale, Cengage Learning, y en Latindex.
Toda colaboración está sujeta a la aprobación del comité editorial de la revista, previo informe de lectores-jueces especialistas en el tema tratado, proceso que se conoce como arbitraje por pares. La evaluación incluye el aspecto formal; por tanto, es recomendable que la redacción haya sido revisada.
Solo se acepta trabajos inéditos. Por excepción, también se admite aquellos que no siéndolo hayan sido poco difundidos, así como traducciones al español de artículos originalmente escritos en otros idiomas.
Se puede publicar artículos en inglés.
La extensión es libre, pero se da preferencia a los trabajos que no excedan de 30 páginas (1500 caracteres por página).
Los artículos deben empezar con un breve resumen de su contenido (aproximadamente 900 caracteres con espacios o 140 palabras), en el cual se especifique el aporte del autor. Al resumen deben seguirle algunas palabras clave que permitan identificar el tema tratado.
Las notas a pie de página o al final del capítulo deben emplearse solo para añadir explicaciones o ampliar información; no deben contener referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas simplificadas se incluyen en el cuerpo del texto usando el llamado método científico: (autor, fecha: pág.) y luego los datos completos se presentan en la bibliografía final.
ESAN Ediciones emplea la norma APA (American Psychological Association) para la presentación de referencias bibliográficas completas o bibliografía.
Los artículos deben acompañarse del currículo reciente del autor, además de una breve nota biográfica de aproximadamente 900 caracteres.
Después de aceptado, todo trabajo se somete a corrección de estilo en coordinación estrecha con su autor, para cuidar el uso adecuado del lenguaje.
Las colaboraciones deben dirigirse al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN y enviarse en archivo electrónico a:esanediciones@esan.edu.pe.
También pueden remitirse en disco compacto a:
Vicerrectorado de Investigación
Universidad ESAN
Alonso de Molina 1652, Surco
Casilla Postal 1846, Lima 100, Perú
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!