Instagram Shopping: ¿qué es y cómo usarlo para vender más?

Instagram Shopping: ¿qué es y cómo usarlo para vender más?

Instagram apunta a ser una de las plataformas de comercio electrónico con mayor alcance gracias al Instagram Shopping. Esta funcionalidad permite a las marcas vender productos sin necesidad de salir de la red social.

Por: Conexión Esan el 25 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Instagram se ha convertido en la sexta red social más usada en el mundo, de acuerdo con el informe Digital 2019, elaborado por We Are Social y Hootsuite. Con 1000 millones de usuarios activos, es también la plataforma de comercio electrónico más completa del mercado gracias a la implementación del Instagram Shopping.

Los usuarios pasan gran parte del tiempo de ocio en las redes sociales, momento en el que son más proclives a realizar compras. Ello representa una oportunidad clave para conseguir conversiones y ventas. El Instagram Shopping está orientado a la compra y venta de productos de forma directa desde la plataforma. Con esta modalidad, las tiendas pueden etiquetar sus productos en las fotografías que han subido añadiendo sus precios correspondientes. Así, el comprador podrá ver las fotos, hacer clic sobre los productos que considere que le interesan para ver más información y hacer la compra de forma directa.

¿Cómo usar el Instagram Shopping para vender?

Las marcas que quieran contar con esta funcionalidad deben cumplir con algunos requisitos. Entre ellos, tener configurado el perfil de empresa, vender productos físicos en la página web oficial e integrar el catálogo en Facebook mediante Shopify o BigCommerce. Asimismo, deben tener la última versión de Instagram instalada y haber publicado un mínimo de nueve contenidos para activar la opción de compras.

Para que las tiendas virtuales logren cumplir con sus objetivos trazados, es necesario que realicen toda una estrategia de e-commerce, que abarca desde el tipo de fotografías que deben emplear hasta los momentos claves de publicación. Así lo indica Vilma Núñez, consultora internacional de Marketing Digital. Para potenciar sus ventas, las compañías necesitan realizar las siguientes acciones, señaladas por la especialista:

  • Mantener actualizado el catálogo de productos.
  • Utilizar fotografías de calidad.
  • Emplear estrategias de storytelling para contar historias relacionadas al producto ofrecido.
  • No brindar datos del producto antes que el cliente haga clic en la imagen.
  • Archivar las imágenes de aquellos productos que no están disponibles.
  • Estudiar los gustos de los clientes y potenciales compradores para ampliar la gama de productos ofrecidos.

En una era donde el consumidor espera una experiencia de compra más optimizada y personalizada, comprar directamente a través de las redes sociales es una vía de crecimiento clave para las empresas. El gran alcance de la plataforma les proporciona acceso directo a compradores potenciales y ofrece una reducción del customer journey a solo unos pocos clics. Esto podría cambiar fundamentalmente el papel que jugará Instagram para los vendedores y consumidores en el futuro.

Si quieres saber más de este tema, participa del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior de ESAN.

Fuentes:

Marketing 4ecommerce. "Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2019)".

We are Social. Digital 2019.

Vilma Núñez. "¿Cómo activar y utilizar Instagram Shopping para hacer Social Selling?".

Xataca. "Instagram Shopping: qué es y cómo usarlo para comprar en Instagram".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios