Insights del consumidor: ¿cómo aplicarlos a la comunicación de marca?

Insights del consumidor: ¿cómo aplicarlos a la comunicación de marca?

Los consumer insights deben estar presentes en cada uno de los puntos de contacto del cliente con la marca. Gracias a ellos, las empresas pueden demostrar a los consumidores que entienden sus problemas y tensiones y son capaces de resolverlos.

Por: Conexión Esan el 16 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Mantener una marca en la mente de las personas es imprescindible para influir en su decisión de compra. Sin embargo, hoy en día, muchos consumidores carecen de confianza en las marcas, por lo que hacer que una marca sea auténtica es un desafío al que se enfrenta cada ejecutivo. La forma en que comunican sus mensajes a las masas puede afectar su efectividad y determinar si un cliente reconoce su mensaje corporativo o decide ignorarlo.

Una herramienta clave para la comunicación de marca son los consumer insights. "El insight encierra la verdad profunda del consumidor que expresa una tensión o problema irresuelto, indica Rodolfo Alejandro Perea Málaga, docente del curso Consumer Insight & Innovation del PEE de ESAN. "La fuerza y utilidad de este concepto recae en que esta verdad afecta al cliente, le mueve fibras sensibles y, en suma, tiene el potencial de llevarlo a cambiar su conducta".

¿Cómo utilizar los insights en la comunicación de marca?

La comunicación de marca busca dos objetivos: llamar la atención de los consumidores y luego persuadirlos, señala el especialista. Para lograr dichos objetivos, las marcas pueden usar los consumer insights para plasmar la tensión o los problemas irresueltos del público objetivo. "Es decir, mostrar explícitamente la tensión existente en el interior del cliente, logrando llamar su atención. Así, las personas se identificarán con la situación mostrada en la comunicación", explica Perea.  

Una vez captada la atención del consumidor, viene la etapa de la persuasión. Para lograrlo, es necesario que la marca se ofrezca como la mejor solución para su problema. Es por ello que muchos de los insights -detectados a través de la observación y estudios de mercado- suelen ser usados en estrategias creativas como "problema-solución". "Es decir, la comunicación primero muestra el problema que aqueja al consumidor (basado en la tensión del insight) para luego cerrar con la solución que ofrecería la marca a dicho problema", detalla Perea. De este modo, la marca es capaz de comunicar a los clientes que comprende sus necesidades y deseos, y es capaz de resolver sus problemas.

Los consumer insights deben estar presentes en la promesa de marca y en su historia o brand story. Los insights educan, inspiran y desafían a los equipos creativos para producir una asombrosa comunicación de marca que conecte inmediatamente con los consumidores. Las mejores comunicaciones de marca reflejan los insights que ayudan a que el cliente vea, piense, sienta o actúe de determinada forma, como lo desea la marca.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Consumer Insight & Innovation del PEE  de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Rodolfo Alejandro Perea Málaga, docente del curso Consumer Insight & Innovation del PEE de ESAN.

Beloved Brands. "Turn Consumer Insights into an asset for your brand".

Consumer Truth. "¿Qué es un insight y cómo aplicarlo en tu estrategia global?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios