El momento de verdad más importante en el proceso de consumo de productos y servicios es la decisión de compra que hace el consumidor. Es el espacio donde se termina eligiendo aquello que va a comer, usar o disfrutar. Como consumidores pensamos que este proceso de toma de decisión es totalmente racional y que lo tenemos todo bajo control. Pero la realidad es otra.que más del 70% de las decisiones de compra se toman en el mismo punto de venta y no antes", señala Mauricio Saravia, profesor del Diploma Internacional en Marketing de ESAN.
En consecuencia, añade el profesor Saravia, es interesante entender esta dicotomía creciente presente en los consumidores entre el decir y el hacer. "El enfoque de insights es el que mejor se acomoda a esta demanda, pues nos permite abarcar un universo de significados que no siempre son conscientes para el consumidor", refiere.
Los insights son los elementos que integran de manera profunda la forma de ver el mundo que tiene el consumidor y que generan las preferencias que terminan convirtiéndose en conductas de compra y consumo.
"Para detectar esos elementos se usan métodos de investigación de mercado menos convencionales, que apelan a descubrir los factores elementos inconscientes y buscan explorar las tendencias que se presentan en el consumo, para, con un método multidisciplinario se pueda tener presentes siempre las reales motivaciones del consumidor y prepararnos mejor para entender su comportamiento real de compra", concluye el especialista.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con el profesor Mauricio Saravia.
¿Deseas saber más acerca de los insights del consumidor? Inscríbete en el Diploma Internacional en Marketing de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.