
Con el objetivo de alinearnos a las nuevas tendencias mundiales en educación virtual, la Universidad ESAN, a través de su dirección de Educación a Distancia, lanzó sus primeros cursos MOOC titulados "Publicidad en línea. Campañas en Google AdWords" y "Marketing: clave para el crecimiento de negocios deportivos", publicados en Miríada X, plataforma virtual de Universia dirigida a la comunidad universitaria iberoamericana, en los que ESAN pone a disposición toda la experiencia y creatividad de su plana docente altamente calificada.
En su búsqueda por alcanzar nuevos mercados internacionales, esta propuesta de cursos que ofrece ESAN se caracteriza por dejar de lado temas tradicionales, para dar paso a una temática innovadora que permita a los estudiantes de cualquier parte del mundo y profesores de la Universidad ESAN construir una comunidad virtual mediante jornadas académicas interactivas. Cabe mencionar que estos programas online no exigen un límite de participantes y no tienen costo alguno.
A la fecha más de 5800 alumnos de distintos países como España, México, Colombia, Venezuela y Perú se han inscrito para participar en el curso "Publicidad en Línea. Campañas en Facebook y Adwords", que se dictará entre febrero y abril de este año. Asimismo, el curso de "Marketing: Clave para el crecimiento de negocios deportivos" cuenta ya con más de 1300 estudiantes inscritos pertenecientes a las mencionadas nacionalidades y se espera que en las próximas semanas el número se siga incrementando.
En aras de fomentar el desarrollo de nuevas habilidades docentes mediante el uso de las nuevas tecnologías, la Universidad ESAN dará inicio el 23 de noviembre al concurso denominado "ESAN XCLASS" dirigido a los profesores de pregrado y posgrado de este centro de estudio quienes deberán proponer temas innovadores que puedan dictarse a manera de cursos MOOC. Las tres mejores propuestas serán dictadas en la plataforma Miríada X.
El profesor Oswaldo Morales, director de Educación a Distancia de la Universidad ESAN, manifestó que la idea del concurso es promover la innovación y nuevos formatos de cursos que se están dando actualmente a nivel mundial.
«El principal objetivo es estar a la par de las universidades líderes a nivel mundial que ya estén en ese esquema y que un profesor de nosotros el día de mañana esté en la capacidad de ofrecer un curso MOOC. El incentivo es el mercado, los alumnos ya están en ese esquema, es la tendencia".
Asimismo, señaló que los cursos MOOC son una oportunidad para la Universidad con miras a insertarse en un nivel de competencia global.
"Queremos buscar temas que puedan ser atractivos a un mercado más allá de nuestras fronteras. El MOOC nos da la oportunidad de entrar a un mercado más global".
Durante el mes de noviembre los docentes deberán presentar un máximo de tres propuestas de cursos MOOC, las mismas que deberán ser registradas a través del siguiente formulario web: http://www.esan.edu.pe/MOOC/formularioMooc/. La fecha de recepción de temas culmina el 29 de enero. La publicación de los ganadores se dará a conocer el 15 de febrero del 2016.
Para más información puedes consultar las bases del concurso.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.