En entrevista al portal Gestión.pe, Horacio Meléndez, director del Doctorado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Argentina y profesor internacional de ESAN, señaló que las empresas se forman sobre dos cimientos: capital e ideas. Esto sólo garantiza el riesgo, mas no el éxito. Una muestra de ello es que sobre una base 930 emprendimientos, se descubrió que sólo el 4% fue rentable. Es decir, 70 de 930 llegaron al mercado. Y de esos, 40 fueron rentables. "Sólo el 4%", recalcó. ¿Qué es lo que puede fallar?
"Acá hay un error que a veces cometen los emprendedores, que piensan que primero hay que imaginar una empresa. Es al revés, primero tengo que imaginar un modelo de negocio que funcione y después le ponemos una empresa alrededor si hace falta", indica el catedrático.
También, manifiesta que "el emprendedor imagina tener una empresa. Está bien que lo haga pero operativamente es mejor diseñar un modelo de negocio primero, que funcione, y a partir de ahí arrancamos".
Mira la entrevista completa aquí
Fuente: Gestión.pe
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.