Innovación en sistemas de información para la gestión clínica

Innovación en sistemas de información para la gestión clínica

En el año 2006, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente de Santiago de Chile decidió implementar un sistema de información en salud para abordar en forma integrada la atención clínica de los pacientes. Aquí un análisis a este importante caso.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Así como nació Más Salud Occidente, un sistema de información en salud centrado en el usuario y cuya herramienta clave es una ficha clínica electrónica que contiene el historial clínico del paciente -registro de atenciones, resultados de exámenes de laboratorio e imagenología, prescripción de fármacos, etc.- disponible desde cualquier centro de la red de salud. Esto permite ofrecer continuidad en la atención con mayor calidad y seguridad para los pacientes.

Se trata, según la Cepal, de un proyecto pionero en la salud pública chilena que destaca por su grado de complejidad, puesto que aborda integralmente a toda la red: 15 comunas dependientes del Servicio de Salud Occidente, el segundo mayor del país con una población asignada de 1'200,000 habitantes. En dicha área operan siete hospitales, un centro de referencia en salud y un centro de diagnóstico y tratamiento.

Además, el proyecto integra los sistemas de atención primaria, con una red de 32 centros de salud, 22 servicios de atención primaria de urgencia, 23 postas y 12 centros comunitarios de salud. Se trata de un proyecto único que implica una solución global al incorporar todos los procesos clínicos y administrativos.

Más Salud Occidente desarrolla un conjunto de soluciones cuyo eje es la ficha clínica electrónica para así apoyar las actividades de la Red de Salud, abarcando todos los procesos clínicos y administrativos. Este sistema de información tiene una estructura constituida por cuatro pilares fundamentales: la gestión de los pacientes en la red; la gestión de los recursos disponibles; el aseguramiento de calidad y oportunidad de atención; y la información para la gestión.

El sistema, además, cuenta con un recurso tecnológico al desarrollar una aplicación de Enterprise Resource Planning (ERP) con el cual se administra las áreas de abastecimiento, bodega, recaudación, facturación y cobranzas y mantenimiento hospitalario.

Beneficios del sistema

Los pacientes son beneficiarios de este sistema en la medida en que se logra un acceso rápido y preciso a su información desde cualquier establecimiento de la red de salud, "lo cual asegura la continuidad de la atención en todo el proceso clínico asistencial, incluyendo su paso por distintos centros de salud, tanto en la atención primaria como secundaria y hospitalaria", refiere la Cepal.

Adicionalmente, el sistema facilita una gestión optimizada y eficiente de los recursos al incorporar módulos para gestión de pabellones, gestión centralizada de camas, listas de espera, farmacia, urgencia, admisión ambulatoria y admisión hospitalaria, ERP, entre otros.

Otro avance asociado a Más Salud Occidente es el desarrollo de una herramienta de inteligencia de negocios que permite a todos los directivos, jefes de servicio y jefes de unidad acceder a los datos en línea, hacer cruces de información y análisis para así mejorar su trabajo cotidiano. "Se trata de una herramienta de gestión que permite a los directivos utilizar la información almacenada en el sistema para hacer un seguimiento de la actividad asistencial, tomar decisiones de forma oportuna y realizar una gestión eficiente de los recursos disponibles", explica la Cepal.

El proyecto Más Salud Occidente puede operar con otras aplicaciones internas y externas como los sistemas del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), para obtener la información de pacientes; o de la atención primaria para acceder al registro de las prestaciones. Esta integración se logra con la interoperabilidad entre los sistemas, a través de mensajería, usando estándares como HL7 (estándares específicos de salud) y XML, que aseguran además la neutralidad tecnológica.

Como vemos, cada vez más se herramientas tecnológicas para el mejor desarrollo de los servicios de salud.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Innovador sistema de información en salud se lleva a cabo en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente" publicado por la Cepal. 

¿Deseas saber más acerca de los sistemas de información y la gestión clínica? Inscríbete en el curso Gestión Clínica del Tercer PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios