Innovación empresarial: las estrategias actuales para lograrla

Innovación empresarial: las estrategias actuales para lograrla

La innovación empresarial permitirá a una organización desarrollar proyectos, productos e ideas diferenciadoras que garanticen su crecimiento. Para ello existen tres tipos de estrategias que pueden resultar claves.

Por: Conexión Esan el 27 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La diferenciación es la clave para el éxito empresarial, un factor que se logra a través de la innovación. Esto permite mantener una ventaja competitiva, sin importar el giro del negocio en el que se enfoque la compañía. Eduardo Mogrovejo, docente del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN, sostiene que para desarrollar una estrategia de innovación empresarial, se tienen dos enfoques: el estratégico y el táctico.

"El táctico tiene como objetivo la resolución de problemas", detalla el especialista. Por ejemplo, mejorar la calidad de servicio al cliente, potenciar los procesos logísticos, impulsar la productividad, la interacción con los proveedores, etc. Por otro lado, "a nivel estratégico, la meta es desarrollar capacidades, factores que antes no se podían lograr y que ahora van a permitir entrar a mercados diferentes, conseguir clientes o adoptar nuevas culturas".

Una vez definido el enfoque de innovación, es necesario considerar algunos puntos. Por ejemplo, medir el alcance tecnológico de la empresa, tener claras las barreras, evaluar los problemas que se puedan presentar, crear un equipo encargado de dicho trabajo y tener siempre una cultura creativa. Luego de ello, es momento de desarrollar las estrategias de acción. Fabián Bueno, también docente de ESAN, señala algunas de las más importantes:

1. Laboratorios de innovación. Estos trabajarán oportunidades de manera rápida y ágil. "Es una inversión inicial importante en contrataciones de personal, espacios de trabajo y diferentes recursos que faciliten la labor. Considerando que la inversión es alta, se espera resultados a corto plazo (desde el segundo año, en general). Tiene como ventaja ser un motor para las compañías para implementar el resto de estrategias", sostiene el experto.

2. Cultura de innovación. "Se desarrolla una organización con un nuevo pensamiento, metodologías de trabajo y herramientas. Se involucra a todos los colaboradores, empezando por los directores y descubriendo a los campeones de la innovación", señala el académico. Este trabajo lo lidera recursos humanos en coordinación con un líder del sector. "Son programas de largo plazo en los cuales, conforme avancen, se van designando equipos colaborativos, squads, etc., para proyectos específicos".

3. Innovación abierta. "Se propone cooperar con empresas y colaboradores externos, compartiendo el conocimiento interno", explica Bueno. En dicho contexto, las universidades, centros de investigación y startups toman una mayor importancia. Se impulsa la inteligencia colectiva y la gestión del conocimiento.

De acuerdo con el docente, estas tres estrategias no son excluyentes. "Pueden incorporarse en diferentes etapas y momentos. En todos los casos pueden acompañarse de agencias especializadas en innovación, universidades y consultores", resalta. Todo esto permitirá convertir modelos de negocio obsoletos en nichos con gran potencial de crecimiento, productivos y con mayor competitividad.

La innovación en una compañía requiere de la sistematización de todos sus procesos. Además, se necesita definir las áreas estratégicas en donde se operará, las herramientas que se utilizarán, los elementos diferenciadores y el respaldo económico detrás de cada estrategia. Al implementarse y gestionarse de manera adecuada, una empresa asegurará su crecimiento y liderazgo en el mercado.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Eduardo Mogrovejo y Fabian Bueno, docentes del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN.

El Comercio. "Innovación empresarial: ¿Cómo construirla y afianzarla?".

Papeles de inteligencia. "5 puntos clave a considerar para desarrollar una estrategia de innovación empresarial".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios