Innovación, el talón de Aquiles de las empresas

Innovación, el talón de Aquiles de las empresas

¿Innovar o no innovar? Ese es el dilema que enfrentan muchas empresas. Sin embargo, está comprobado que mantener los mismos procesos operativos puede ser perjudicial para una organización a largo plazo.

Por: Conexión Esan el 19 Enero 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mercado actual plantea una compleja disyuntiva a las empresas: o se adaptan a los cambios o se quedan en el pasado. En ese sentido, la innovación empresarial se perfila como la llave para abrirse camino en un entorno vertiginoso como el actual. Sin embargo, aún hay organizaciones que se resisten a experimentarla.

Importancia de la innovación empresarial

Las compañías aún compiten por ser las favoritas del público. Sin embargo, hoy las demandas del mercado cambiaron. Por ejemplo, actualmente, 5 de cada 10 peruanos prefieren marcas responsables con el medio ambiente, según Kantar (2021). Los negocios deben adaptarse rápidamente en estos entornos inciertos. Por ello, la innovación se hace necesaria.

Y es que las compañías no solo necesitan leer estas nuevas exigencias. También deben desarrollar productos y modelos de negocio para ir respondiendo a ellas. Asimismo, la innovación les permitirá conocer hacia dónde se dirige el mercado. Con esta información, les será más sencillo crear estrategias más eficientes.

Por otro lado, la innovación también promueve la transformación digital. Un proceso impulsado por herramientas como el Machine Learning y Big Data. Con un soporte tecnológico, las empresas podrán obtener mayores ventajas, como la automatización de todos sus procesos. Así lo entienden muchos negocios. Según IBM (2022), 28 % de empresas peruanas ya ha implementado activamente la inteligencia artificial en sus operaciones comerciales.

¿Cuáles son los riesgos de no apostar por la innovación empresarial?

  • Menos competitividad: La falta de innovación pone en desventaja a una organización en el mercado, llevándola a competir en desigualdad de condiciones.

  • Perder clientes: Sin tecnología (como el CRM), una empresa no podrá analizar ni comprender correctamente a su target. Tarde o temprano, esto afectará a las ventas del negocio.

  • Fuga de capital humano: Según Forbes (2022), "las empresas líderes son las más innovadoras". Por lo tanto, una empresa que no es ágil ni moderna no será atractiva para los empleados.

  • No sobrevivir: La falta de innovación es casi el suicidio para una empresa. Pensemos en Blockbuster, una franquicia de videoclubes que desapareció tras la irrupción de Netflix y Amazon Prime Video.

¿Por qué a las empresas les cuesta innovar?

A pesar de los riesgos mencionados, la innovación sigue ausente en la agenda de los negocios. Aunque parezca ilógico, existe una resistencia a implementar este proceso. Aquí algunas razones:

Falta de apoyo

La innovación empresarial necesita una inversión de tiempo y recursos, así como el apoyo de toda la organización. Sin embargo, hay compañías que temen que los costos del proceso superen la rentabilidad. Por ese motivo, mantienen su modelo actual y no realizan cambios. Como muestra, la siguiente estadística: solo el 8 % de empresas de esta región invierte en I+D, según el Banco de Desarrollo de América Latina (2021).

Miedo al cambio

El paso de un modelo a otro puede ser excitante para algunos. Sin embargo, hay negocios que aún no se atreven a experimentarlo. La razón es sencilla: el medio a perder o malograr lo que ha estado funcionando. Adicionalmente a esta falta de osadía, las empresas esperan que cualquier cambio genera resultados inmediatos y, en el caso de la innovación, no siempre es así.

Carencia de madurez organizacional

La innovación empresarial necesita de líderes convencidos y capaces de encabezar este proceso. Por ello, la inmadurez organizacional es otro impedimento. Si los miembros de una compañía sienten que no pueden operar en entornos de incertidumbre, pues lo normal es que prefieran hacerlo bajo los estándares conocidos.

Creer que solo las grandes empresas son innovadoras

Por último, hay que indicar que este proceso puede ser llevado por todas las empresas. Si bien muchos asocian la innovación con fuertes inversiones en tecnología, es realidad hay más formas de modernizarse. Por ejemplo, en el caso de las Pymes, la innovación puede estar vinculada a nuevas maneras de prestar un servicio o desarrollar productos a la medida de las necesidades de los consumidores.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en la Maestría en Project Management de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Economía 3. (2021, 25 de febrero). ¿Por qué a las pymes les cuesta innovar?

Santander. (s.f.). Innovar o desaparecer: esa es la cuestión.

Toulouse Lautrec. (2022, 13 de octubre). Conoce la importancia de la innovación en los negocios.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Políticas proteccionistas de Trump: efectos en la economía peruana

06 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Elecciones posgrado 2025-1: Publicación de resultados

06 Febrero 2025

Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN impulsa la innovación tecnológica y celebra 10 años de su Fab Lab con el FabAcademy Instructors Bootcamp 2025

06 Febrero 2025

ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios