Lydia Arbaiza, decana de ESAN Graduate School of Business, escribió en Gestión sobre la innovación abierta como una estrategia clave para impulsar la competitividad. Este enfoque permite a las empresas colaborar e intercambiar conocimientos con centros de investigación, startups, universidades y la comunidad, facilitando el desarrollo de soluciones más disruptivas y efectivas.
La innovación es un pilar fundamental para asegurar la sostenibilidad y el éxito empresarial, sobre todo en un mundo que cambia cada vez más rápido. Si no quieren perder competitividad, las organizaciones deben buscar nuevas formas de innovar con la misma velocidad. Es aquí donde la innovación abierta se constituye como un enfoque que contribuye al cumplimiento de metas al facilitar la colaboración interna y externa.
La innovación abierta es un enfoque que permite a las empresas colaborar e intercambiar conocimientos con centros de investigación, start-ups, universidades y con la comunidad. Así, se pueden formular soluciones más disruptivas y efectivas. Ello contrasta con la innovación tradicional, que consiste en desarrollar nuevas ideas de manera interna y confidencial.
Estas son las principales ventajas de la innovación abierta en las organizaciones:
La innovación abierta se manifiesta de muchas formas en el interior y exterior de los negocios. Sin embargo, existen cuatro modalidades que son importantes conocer:
Grandes compañías como Lego, Procter & Gamble (P&G), Fundación Mozilla, entre otras, llevan adelante diversos programas que fomentan la innovación abierta en complicidad con sus consumidores más fieles.
Como puede verse, la innovación abierta no solo representa una opción frente a los modelos convencionales de desarrollo interno, sino que se ha transformado en un método imprescindible para las compañías que aspiran a mantenerse competitivas en un ambiente cada vez más cambiante. Cuando las organizaciones implementan esta estrategia, pueden obtener una mayor variedad de talento, disminuir gastos y agilizar sus procesos de innovación, lo que les facilita proporcionar productos y servicios más eficaces y acordes con las demandas del mercado. Además, la cooperación con entidades externas potencia la imagen de la empresa y expande las posibilidades de expansión en nuevos entornos empresariales.
En un mundo en el que el saber y la tecnología progresan velozmente, las compañías que se inclinan por la innovación abierta poseen más oportunidades de triunfar a largo plazo. El secreto radica en elaborar modelos de cooperación que faciliten la integración efectiva de ideas y soluciones tanto internas como externas, fomentando la creatividad y la creación de valor. Las grandes empresas ya han evidenciado su eficacia, y es hora de que más organizaciones adopten este modelo para impulsar su expansión y fortalecer su liderazgo en la era digital.
Lee la nota completa aquí.