Indicadores para la evaluación de los servicios de salud

Indicadores para la evaluación de los servicios de salud

Cada centro de salud debe definir cuáles son los indicadores que permitirán evaluar su desempeño, en función de sus necesidades y objetivos de mejora.

Por: Conexión Esan el 14 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según la Dirección de Evaluación de los Servicios de Salud de México, se han empleado indicadores para la evaluación de servicios de salud como parte de las actividades regulares de la Secretaría de Salud (SESA) del país azteca, con el fin de monitorear el desempeño de los servicios.

Los indicadores usados en el ámbito hospitalario son: promedio diario de intervenciones quirúrgicas por quirófano, porcentaje de ocupación hospitalaria, promedio de días de estancia hospitalaria,  porcentaje de partos por cesárea, razón de médicos por cama censable.

En el ámbito de los centros de consulta externa encontramos los siguientes indicadores: promedio de consultas por consultorio, porcentaje de embarazadas captadas en el primer trimestre, promedio de consultas prenatales, porcentaje de consultas por infección respiratoria aguda, porcentaje de pacientes controlados con hipertensión arterial.

Sin embargo, es importante señalar -como lo hace la mencionada entidad mexicana- que estos indicadores no son los únicos ni los más importantes en el campo de la evaluación de los servicios de salud. Corresponde a cada centro de salud determinar aquellos indicadores que implementará en función de sus necesidades particulares y  de los objetivos que se haya trazado para mejorar su servicio a la comunidad.

 

A manera de ejemplos del uso de indicadores para la evaluación de los servicios de salud, podemos detallar el caso del promedio diario de intervenciones quirúrgicas por quirófano. Se trata de un indicador de proceso que permite medir la productividad de los quirófanos instalados. Indirectamente también refleja la disponibilidad de servicios quirúrgicos para la atención a los pacientes. Su cálculo opera de la siguiente manera:

calculo.jpg

Con el valor 365 en la fórmula se asume que los quirófanos están disponibles para su uso los 365 días del año y, por lo tanto, se trata de un indicador anual. Otra opción de cálculo es con periodicidad mensual, para lo cual se cambia el valor 365 por el número de días del mes objeto de análisis.

 

¿Quieres saber más acerca de los indicadores para la evaluación de los servicios de salud? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Salud de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

 

Documento de trabajo "Manual de Indicadores de Servicios de Salud", publicado por la Dirección de Evaluación de los Servicios de Salud de México.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios