En la búsqueda de la formalización laboral y el establecimiento de una pensión digna, el Viceministerio de Mype e Industria, Javier Dávila Quevedo, propuso estandarizar los recibos por honorarios y el uso del IGV como mecanismo provisional. Respecto a ello, Jorge Guillén, docente del MBA y la Maestría en Finanzas de ESAN, analizó en Gestión la viabilidad de estas propuestas.
Entre las propuestas planteadas por Javier Dávila Quevedo, Viceministerio de Mype e Industria, para fomentar la formalización laboral digna y tener una pensión digna, se encuentra la de estandarizar el uso de recibo por honorarios para los profesionales y trabajadores de oficio.
También se indicó que se deben homogeneizar las facturas electrónicas con esos recibos de tal manera que ese instrumento permita generar crédito fiscal, y parte del IGV pagado por las compras pueda ser utilizado como mecanismo previsional.
De acuerdo a Jorge Guillén, docente del MBA y la Maestría en Finanzas de ESAN, estandarizar los recibos por honorarios es complicado, debido a que no hay una cultura de ahorro provisional.
Respecto a la devolución del IGV, para que vaya a la cuenta previsional, el economista sostuvo que esta iniciativa podría generar impactos en la sostenibilidad fiscal, pues la recaudación tributaria ha caído mudo. “No sé si eso va a querer el MEF”, acotó.
Lea la nota completa aquí.