Importancia de realizar un presupuesto para alcanzar objetivos

Importancia de realizar un presupuesto para alcanzar objetivos

Los presupuestos son parte del planeamiento financiero de una organización. Por ello, son clave al hacer seguimiento del cumplimiento de los objetivos de una empresa.

Por: Conexión Esan el 07 Julio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar adecuadamente sus ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los instrumentos necesarios para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.

El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan surgir en el tiempo.

En un contexto como el que se vive actualmente a causa de la COVID-19, miles de negocios se han visto afectados por la crisis económica mundial. Según un informe realizado por Oxford Economics, el descontrol generado por la crisis sanitaria puede ocasionar que el PBI mundial se contraiga hasta en un 1,3 %. En nuestro país las proyecciones del Banco Mundial apuntan a una caída del 12 % en el presente año.

Esto no solo ha afectado a las empresas, sino también a cientos de miles de trabajadores que han sido separados de sus puestos de trabajo. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo en Lima Metropolitana más de 1 millón de personas han perdido sus empleos entre febrero y abril de este año.

Ante un difícil escenario como el actual, la necesidad de redimensionar y reenfocar los negocios con nuevos objetivos y la elaboración de un presupuesto pueden prever y ayudar a afrontar económicamente esta época de crisis.

A diferencia de los estados financieros, los presupuestos permiten a los directivos anticiparse a los posibles problemas que se puedan presentar en el logro de los objetivos de la organización.

Es importante destacar que las empresas forman parte de un sistema económico en el que predomina la incertidumbre ante posibles situaciones inesperadas. Por ello, se deben planificar con anticipación las actividades que se llevarán a cabo, con la finalidad de mantenerse en el sistema y ser sostenible.

En términos generales, se puede decir que el presupuesto es una herramienta empleada por las empresas para planificar, coordinar y mantener controladas las acciones que realizarán. Esto con el objetivo de que sus recursos sean invertidos de forma productiva y se eviten gastos que no contribuyan a su crecimiento.

Ventajas de los presupuestos

Entre las ventajas que facilitan una adecuada planeación y control económico en las organizaciones se encuentran:

  • Mantener informada a la gerencia para definir los objetivos de la organización.
  • Propiciar la utilización productiva de los insumos de la empresa.
  • Generar la participación de las diferentes áreas de la organización hacia un mismo objetivo.
  • Incentivar la creatividad y el criterio profesional enfocados en el crecimiento de la empresa.
  • Minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
  • Mantener el plan de acciones de la empresa dentro de los límites adecuados.
  • Ayudar a mejorar la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las metas. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en la  Conferencia Informativa Online Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos de ESAN.

Fuentes:

Los presupuestos: sus objetivos e importancia (PDF)

El presupuesto como herramienta de control de gestión en la gerencia financiera en las empresas comerciales (PDF)

¿Qué tan resiliente están siendo las empresas ante la crisis del COVID -19?

El COVID-19 y el golpe más fuerte para el empleo peruano en más de dos décadas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios