La ecología industrial es una rama de la ingeniería que demanda de las organizaciones la implementación de procesos de producción que velen por el respeto y la protección del medio ambiente.
En la ecología industrial se deben aplicar estrategias de manufactura sostenibles. El objetivo es que las industrias logren la optimización del ciclo de sus materiales. Además, busca utilizar de forma eficiente los recursos para perfeccionar el consumo de energía y de los materiales, minimizar la generación de residuos y favorecer la reutilización de los componentes para que estos sirvan de materia prima para otros procesos.
En el ámbito de la gerencia ambiental, es fundamental que los responsables de las organizaciones entiendan la importancia de aplicar la ecología industrial para mejorar la calidad de vida no solo de las personas sino del medio ambiente.
La ecología industrial es una alternativa que no solo es eficaz para la protección del ecosistema, sino que también sirve para mejorar el uso de los recursos naturales no renovables. Los expertos en ecología industrial deben:
Las empresas que desarrollan estrategias corporativas ambientales pueden obtener algunos de estos beneficios:
La ecología industrial es la solución más viable que tienen las empresas para luchar con el cambio climático porque significa aplicar medidas para: reducir el consumo de recursos naturales, ahorrar energía y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).
En este sentido, las empresas tienen una gran responsabilidad y pueden unir y reciclar sus recursos para converger en lo que se conoce como simbiosis industrial. La ecología industrial (producir, consumir, reutilizar) está estrechamente relacionada con la economía circular (producción, consumo y reciclaje) y propone cambiar de forma definitiva la perspectiva en torno a la economía lineal (tomar, hacer, desechar).
Entonces, las empresas deben asumir el desafío de reducir el desperdicio de los materiales utilizados, reducir de forma significativa su impacto en el ambiente y ahorrar recursos en la medida de las posibilidades.
Para que la ecología industrial y la economía circular funcionen se requiere de un sistema de reciclaje que contemple la eliminación de todas las formas de residuo, por lo que algunas acciones integrales más recomendables para las empresas son:
Las actividades de las industrias producen gran impacto en el medio ambiente. Es así como la ecología industrial se presenta como una alternativa para implementar nuevos modelos de fabricación y reutilización de materias primas, para reducir el impacto de este sector en el planeta.
Fuentes:
Estrategias de gestión ambiental: Una perspectiva de las organizaciones modernas
Conexiónesan: La estrategia corporativa ambiental
Conexiónesan: La ecología industrial: ¿Qué es y para qué sirve?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!