Impacto del régimen tributario en la evaluación de proyectos mineros en el Perú y Chile

Impacto del régimen tributario en la evaluación de proyectos mineros en el Perú y Chile

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En esta investigación se desarrolla un análisis comparativo entre el Perú y Chile acerca de los efectos e impactos de la legislación y normatividad tributaria sobre el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR) de un proyecto minero simulado. El tema es de suma actualidad, en vista de que la minería chilena es considerada la principal competencia de la peruana en cuanto a la atracción y la retención de flujos de capitales de inversión. Con la información obtenida, se elabora un análisis comparativo de los resultados de la legislación tributaria, laboral y de la vinculada con los derechos mineros en el Perú y Chile, para, a partir de identificar los elementos diferenciales entre uno y otro régimen tributario, extraer recomendaciones generales para el Perú

 

 Con el objeto de proponer algunas enmiendas genéricas al régimen tributario peruano que mejoren el nivel de competitividad de la industria minera y la rentabilidad de los proyectos en cartera y atraigan nuevos capitales al sector minero peruano. La investigación empieza por identificar, describir y analizar las obligaciones de carácter tributario que afectan a las empresas mineras, así como las normas de promoción para la ejecución de inversiones en esta actividad en el Perú y Chile. Luego, y mediante el método de casos, se hace el planteamiento general de un proyecto minero simulado, el cual es sometido a los principales impuestos directos que afectarían su rentabilidad tanto en el Perú como en Chile.

Descargue el libro completo (.pdf)

Sobre los autores (.pdf)

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios