Impacto del gobierno corporativo en la rentabilidad de los bancos del Perú

Impacto del gobierno corporativo en la rentabilidad de los bancos del Perú

Por: Conexión Esan el 05 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La crisis financiera del 2007 puede verse como un colapso del gobierno corporativo (GC), lo que sugiere que los directores no comprendieron de manera adecuada los riesgos financieros. Pero las fallas del GC no solo se relacionaron con la crisis. Desde hacía algunos años habían ocurrido escándalos corporativos que mostraron debilidades de gobernabilidad debidas a mecanismos de control inadecuados e ineficaces, a la inadecuada función de supervisión de los directores y al hecho de que las personas responsables de la empresa no cumplieran sus obligaciones para con los accionistas.

En general, los bancos están expuestos a una mayor asimetría de información de su personal y de sus accionistas, en comparación con instituciones no financieras, además de estar sujetos a un gran número de regulaciones. A ello hay que añadir tres razones que incrementan la importancia del GC en los bancos de los países en desarrollo: los bancos tienen una posición dominante en el sistema financiero, suelen ser la fuente más importante de financiamiento para la mayor parte de empresas (sirven de vehículo para la aplicación de la política monetaria) y resultan los principales depositarios de los ahorros de la economía.

Según la OCDE, la debilidad de la estructura de gestión bancaria conduce a la desestabilización del sistema financiero y trae más riesgos para la economía nacional, pues los bancos están más expuestos a riesgos de gestión de los depósitos bancarios,  disfrutan con sus acreedores de medidas de protección brindadas por el gobierno, (seguros sobre depósitos y reservas de liquidez) y están sujetos a numerosos sistemas y regulaciones que son un elemento importante y crucial para garantizar una gobernanza bancaria sana. Por estas razones, el GC del sector bancario requiere un enfoque especial y ha sido un área creciente de investigación y debate, sin haberse llegado a un consenso sobre su impacto en el desempeño de las empresas.

En este contexto, la presente investigación busca validar un marco teórico que explique los mecanismos del GC en la banca múltiple del Perú, ubicar las variables más importantes que inciden en su desempeño y determinar su posible relación y significado en la rentabilidad de los bancos. Para ello se analiza información pública de 16 bancos comerciales del Perú en el periodo 2008-2016. El análisis se centra en los mecanismos internos del GC, por considerarlos de mayor relevancia en el impacto sobre la rentabilidad de los bancos del sistema financiero peruano.

Sobre los autores

Descarga la publicación completa

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios