El riesgo financiero -también conocido como riesgo de crédito o de insolvencia- hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debido a los cambios producidos en el sector en el que se opera y a la inestabilidad de los mercados financieros, según lo define el BBVA.
Dentro de estos riesgos tenemos varias clasificaciones, como:
Riesgos de crédito: cuando una de las partes no asume sus obligaciones de pago.
Riesgos de liquidez: cuando una sociedad no puede hacer frente a sus deudas aunque venda sus activo corrientes. O cuando una empresa en fase de pérdidas continuas llega al momento de no poder pagar a sus trabajadores.
Riesgos de mercado: están relacionados con las operaciones en los mercados financieros. Aquí se distinguen los riesgos de cambio, es decir, cuando hay movimientos en el precio de la moneda extranjera. También se da el riesgo de la tasa de interés, cuando estos tipos suben o bajan en un momento no deseado.
Otros riesgos conocidos son los operacionales, los legales, los de insuficiencia patrimonial, etc.
¿Cómo minimizar el riesgo?
¿Quieres conocer más sobre los riesgos financieros? Inscríbete en el PEE Plan de Negocios (curso online) de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo El riesgo financiero y sus tipos. Publicación del BBVA en su página web.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.