Identifique sus riesgos financieros

Identifique sus riesgos financieros

Ninguna organización está 100% libre de riesgos financieros. Es importante identificar estos últimos para preparar una acción de respuesta eficaz.

Por: Conexión Esan el 10 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El riesgo financiero -también conocido como riesgo de crédito o de insolvencia- hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debido a los cambios producidos en el sector en el que se opera y a la inestabilidad de los mercados financieros, según lo define el BBVA.

Dentro de estos riesgos tenemos varias clasificaciones, como:

Riesgos de crédito: cuando una de las partes no asume sus obligaciones de pago.

Riesgos de liquidez: cuando una sociedad no puede hacer frente a sus deudas aunque venda sus activo corrientes. O cuando una empresa en fase de pérdidas continuas llega al momento de no poder pagar a sus trabajadores.

Riesgos de mercado: están relacionados con las operaciones en los mercados financieros. Aquí se distinguen los riesgos de cambio, es decir, cuando hay movimientos en el precio de la moneda extranjera. También se da el riesgo de la tasa de interés, cuando estos tipos suben o bajan en un momento no deseado.

Otros riesgos conocidos son los operacionales, los legales, los de insuficiencia patrimonial, etc.

¿Cómo minimizar el riesgo?

  1. Se recomienda evaluar la rentabilidad de la inversión, tomando en consideración que a mayor información menor será el riesgo.
  2. Si se sabe manejar la información será posible diseñar una estrategia empresarial innovadora que nos ayudará a mejorar nuestros productos, reaccionar ante la competencia, anticiparse a los cambios, etc.
  3. Diversificar el riesgo mediante un planeamiento del portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alto peligro con las más seguras.
  4. También se puede contratar un seguro para la protección de determinados activos.

¿Quieres conocer más sobre los riesgos financieros? Inscríbete en el PEE Plan de Negocios (curso online) de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo El riesgo financiero y sus tipos. Publicación del BBVA en su página web.

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios