Las respuestas a cada una de estas preguntas nos conducen a una serie de acciones que llevan a la ejecución de las siguientes tareas centrales:
La identificación de riesgos financieros: es el proceso mediante el cual una empresa identifica la exposición al riesgo financiero en forma sistemática, continua y consciente antes que el riesgo se manifieste. Cuando nos preguntamos qué puede fallar de inmediato pensamos en la evaluación de los riesgos y en la necesidad de establecer las regulaciones internas.
El objetivo es identificar todas las potencialidades de riesgos que pueden incidir negativamente sobre el manejo financiero de la organización. Las regulaciones a establecer deben apuntar a evitar o aminorar los efectos.
Este proceso presupone escanear el entorno interno y externo para identificar las señales y tendencias que podrían exponer la empresa a riesgos. También se requiere establecer amenazas u oportunidades para determinar las probabilidades de su impacto sobre el funcionamiento y los objetivos de la organización.
Mitigación de riesgos financieros: también se le conoce como reducción del riesgo o control de pérdidas. Se concentra en la limitación de las posibilidades y de las consecuencias de un riesgo financiero, buscando especialmente reducir la severidad de las pérdidas que pudieran darse.
Un ejercicio preventivo pero aplicable consiste en que el gestor de riesgos financieros asuma que se ha producido una pérdida y se pregunte qué se podría hacer para reducir el tamaño o la severidad de la pérdida.
Transferencia del riesgo financiero: son los procedimientos que tienen como objetivo eliminar el riesgo financiero transfiriéndolo de un lugar a otro o de un grupo a otro, ya sea vendiendo el activo dudoso o asegurando -la actividad en potencial de riesgo. Actualmente el método más utilizado de transferencia de riesgos, a su vez, emplea los instrumentos derivados. Esta operación tiene tres dimensione: la de protección o cobertura, la de aseguramiento y la diversificación.
Se puede recurrir al financiamiento de riesgos, tratando de evitar que al ocurrir un riesgo tenga como consecuencia la generación de una pérdida económica. Es decir, se debe prever una alternativa de recuperación financiera para la entidad, mediante una efectiva transferencia del riesgo, ya sea por la vía de un contrato o la de un seguro comercial.
FUENTE CONSULTADA:
Documento "La gestión de riesgos financieros en las empresas. Un estudio teórico", publicado por el portal Gestiópolis.
¿Deseas saber más acerca de la identificación, mitigación y transferencia de riesgos financieros? Inscríbete en el PEE en Gerencia financiera avanzada de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.