Idea de negocios: ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta?

Idea de negocios: ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta?

La idea de negocio debe ser sostenible y ofrecer soluciones más eficientes de las que se encuentran en el mercado. ¿Qué elementos se deben tomar en cuenta durante su concepción?

Por: Conexión Esan el 05 Abril 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La idea de negocio es la razón de ser de una empresa. Su propuesta de valor debe comunicar los beneficios de los productos o servicios que se quieren ofrecer. Debido a ello, forma parte importante del plan de negocios, pues es la base de todas las estrategias de ventas, marketing y desarrollo de productos.

Entre los principales beneficios de elaborar una propuesta de valor clara y convincente, podemos mencionar a los siguientes:

  • Ayuda a marcar distancia entre la empresa y sus competidores.

  • Incrementa la cantidad y calidad de los prospectos.

  • Aumenta los ingresos.

  • Ayuda a que todos los departamentos de la organización estén alineados y comuniquen el mismo mensaje.

Pero, ¿qué otros aspectos se deben tener en cuenta a la hora de crear una idea de negocio? Entre ellos, se pueden mencionar a los siguientes:

Inspiracional

El primer factor a tomar en cuenta al momento de idear un negocio es que debe ser inspiracional. Es decir, que ayude al público objetivo a alcanzar sus sueños o metas gracias al producto o servicio que se ofrece.

Mercados relevantes

En segundo lugar, se deben analizar los posibles mercados donde se piensa operar. De no realizarse este ejercicio, la empresa podría quebrar. Según Statista, el 35 % de compañías emergentes fracasa debido a la falta de necesidad de mercado.

Asimismo, permite obtener una lectura precisa de los problemas y dificultades que enfrentan los consumidores. Así, se podrá ofrecer un mejor servicio y determinar los canales para interactuar con ellos.

Ganancias

En tercer lugar, la idea de negocio debe ser viable. Si el emprendedor no es capaz de demostrar que su proyecto generará ganancias, es poco probable que los inversores lo financien. Para ello, la investigación es esencial: permitirá averiguar – por ejemplo- cuánto costará fabricar los productos y a cuánto se venderán. De no ser así, es necesario averiguar las razones de su no rentabilidad y qué medidas se pueden tomar para que moneticen.

Competencia

En cuarto lugar, es importante realizar un análisis de la competencia. La razón: el benchmarking es una manera eficaz de comparar y predecir cómo se enfrentará el negocio a sus adversarios en el futuro.

Posibilidad de crecimiento

En quinto lugar, la idea de negocio debe mostrar que crecerá en un plazo determinado. ¿De qué manera? A través de la posibilidad de ampliar la gama de productos o ingresar a nuevos mercados. Por ello, es preferible optar por incursionar en mercados en expansión.

Propósito

Finalmente, los productos deben resolver un problema o servir a un propósito para que haya demanda. Aparte de ello, también deben demostrar que son más eficientes que los de la competencia.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el PAE Business Administration de ESAN.

Fuentes:

Consultado con Otto Regalado, docente del PAE Business Administration, ESAN

Value Proposition

¿QUÉ HACE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO?

HOW TO DEVELOP YOUR STARTUP IDEA

Crear un empleo en lugar de encontrarlo: construir grandes ideas de negocio

Main reasons for start-ups going bankrupt globally 2021

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios